INVESTIGADORES
SPRINGER valeria Haydee
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y aplicación de nanopartículas de ferrita de níquel para la extracción en fase sólida de norfloxacina
Autor/es:
VALERIA SPRINGER; ELIANA PECINI; MARCELA A. SEGUNDO; MARCELO AVENA
Reunión:
Congreso; 8º Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Resumen:
Las fluoroquinolonas (FQs) son antibióticos que se utilizan comúnmente en medicina humana y veterinaria ya que son efectivos contra una amplia gama de bacterias Gram positivas y negativas. Debido a su excesivo uso, estos compuestos y sus metabolitos activos pueden encontrarse en sistemas acuosos naturales [1,2]. El uso de nanopartículas magnéticas como adsorbentes ha generado notable repercusión debido a la elevada superficie específica que poseen y la ventaja de poder ser separadas mediante la aplicación de un campo magnético externo [3]. En el presente trabajo, se emplearon nanopartículas de ferrita de níquel (NiFe2O4) para el estudio de la extracción y preconcentración de norfloxacina en medio acuoso. La NiFe2O4 se sintetizó empleando el método de co-precipitación de sales en medio alcalino y la caracterización se realizó por difracción de rayos X, espectroscopia infrarroja, isotermas BET y análisis térmico diferencial, entre otros. El tamaño promedio de las NiFe2O4 fue de 16 nm con una superficie específica de 36,91 m2g-1 y momento de magnetización de 26 emu g-1. Por otro lado, se realizó el estudio de las variables involucradas en la extracción de norfloxacina (tiempo, pH y volumen de muestra) en solución acuosa, utilizando 8,00 mg de NiFe2O4, y se empleó un diseño central compuesto con el objetivo de optimizar las variables previamente identificadas como significativas. Finalmente, se realizaron estudios de desorción empleando solventes orgánicos a distintos pH, resultando óptima la mezcla acetonitrilo/hidróxido de amonio (70:30 v/v). La cuantificación de norfloxacina se realizó espectrofotométricamente a 277 nm, en un intervalo de concentraciones entre 0,70 y 5,00 µg mL-1 (RSD: 1,8%, n= 6; R2= 0,9991; LOD: 0,092 µg mL-1; LOQ: 0,31 µg mL-1).La metodología propuesta es económica, eficiente y sencilla por lo que se discutirá la aplicación en el análisis de muestras reales de agua superficial de la zona de Bahía Blanca.