INVESTIGADORES
BUTLER Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Biorremediación de colillas de cigarrillo: disminución de fitotoxicidad mediante tratamientos fúngicos
Autor/es:
NUÑEZ, MARÍA DEL PILAR; CINTO, ISABEL; BUTLER, MATIAS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina
Resumen:
Las colillas de cigarrillos representan un grave problema ecológico porque no son biodegradables por estar confeccionadas con acetato de celulosa, un polímero recalcitrante a la degradación; y además retener desechos derivados de la combustión del tabaco, de los cuales existe evidencia de su toxicidad. Actualmente se descartan a nivel mundial unas 900000 toneladas anuales de colillas, para las cuales no existe un método de tratamiento. En nuestra línea de trabajo proponemos desarrollar una técnica de biorremediación de las colillas usando la capacidad degradadora y detoxificadora de los hongos, en particular los hongos de pudrición blanca (WRF). Estos organismos presentan una serie de ventajas: no requieren preacondicionamiento al contaminante, sus enzimas extracelulares pueden difundir dentro del sustrato, y al ser inespecíficas pueden degradar una gran variedad de compuestos. Para este trabajo se aislaron cepas de hongos WRFcolectados en la provincia de Misiones. Se seleccionaron aquellas que demostraron su capacidad para crecer en un medio sólido de colillas húmedas, decolorando el medio y eliminando el olor desagradable característico. Se cultivaron dichas cepas en un medio de colillas húmedas a lo largo de 6 semanas, luego de lo cual se realizaron extracciones acuosas obteniéndose un extracto de concentración equivalente a 100 g/l. Estos extractos fueron evaluados mediante el ensayo de toxicidad aguda con semillas de lechuga (Lactuca sativa) al 100% y al 50% de concentración, empleando como controles extractos acuosos de las colillas sin inóculo fúngico. Se observó que el tratamiento fúngico mitiga el efecto tóxico de las colillas, disminuyendo el porcentaje de inhibición de la germinación en hasta un 68% comparado con los controles. También se observó que el tratamiento fúngico da plántulas con raíces e hipocótilos hasta un 30% más largos, mientras que en colillas sin tratar son hasta un 66% mas cortos que el control con agua. Se comenzó la caracterización de compuestos tóxicos presentes empleando técnicas de análisis cromatográficas acopladas a espectrometría de masa (GC-MS), estudiando la presencia de compuestos específicos (compuestos volátiles, nicotina y otros alcaloides del tabaco) en el extracto de colillas tratadas con hongos y en el extracto de colillas sin tratar, para evaluar la acción del metabolismo de los hongos.