INVESTIGADORES
RUBIO PUZZO Maria Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de TIempos Cortos en Materia Activa: una revisita el Modelo de Vicsek
Autor/es:
M. L. RUBIO PUZZO; E. S. LOSCAR; ANDRES DE VIRGILIIS; TOMAS S. GRIGERA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada (TREFEMAC 2022); 2022
Institución organizadora:
TREFEMAC
Resumen:
En el presente trabajo, estudiamos la dinámica de tiempos cortos (STD) aplicada a un modelo de materia activa, el modelo de Vicsek (VM) con ruido vectorial en 3-d. La técnica STD ha sido ampliamente probada en la determinación de puntos críticos, exponentes críticos y puntos espinodales en transiciones de fase de equilibrio. Sin embargo, no ha sido probada su aplicabilidad en sistemas activos, como el Modelo de Vicsek. Hemos estudiado el VM en el caso activo y en su límite estático ($v_0\to0$).Nuestros resultados indican que, a pesar de las características de no equilibrio del VM (ausencia de balance detallado, actividad), la STD presenta cualitativamente la misma fenomenología que en los sistemas en equilibrio.En el caso estático ($v_0\to0$), donde la transición es continua (aunque no se obedece estrictamente el equilibrio detallado), mediante STD se observa una ley de potencia para el parámetro de orden y sus momentos en el ruido crítico, lo que permite determinar los exponentes críticos, encontrándose que el modelo de Heisenberg se puede considerar el límite estático de la VM. En el caso activo la transición ya no es continua, y STD se comporta como en las transiciones de equilibrio de primer orden, dando dos valores del ruido, $\eta^+$ y $\eta^-$, dependiendo de si la condición inicial es ordenada o desordenada, que encierran la transición y están más separadas para sistemas más grandes, donde la transición es más fuertemente discontinua. En este caso, hemos encontrado que la dinámica utilizada para preparar las condiciones iniciales del sistema es un factor importante al momento de obtener una ley de potencias adecuada que permita estudiar la STD.Los presentes resultados sugieren que la STD, con ciertas consideraciones al momento de la preparación de las condiciones iniciales, es una técnica muy útil para investigar sistemas activos sin necesidad de alcanzar un estado estacionario.