BECAS
LEDESMA MarÍa Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica espacial y temporal de la concentración de clorofila en un embalse estratégico del centro de Córdoba, Argentina
Autor/es:
LEDESMA, MARÍA MICAELA; CONCI, ELIANA; RODRÍGUEZ, CLAUDIA
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional y I Internacional de Ciencias Ambientales; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Ciencias Agrarias y Ambientales y Red Colombiana de Formación Ambiental
Resumen:
Lagos y embalses proveen múltiples servicios ecosistémicos a la sociedad, como generación de energía, provisión de agua para consumo humano, animal y riego, atenuación de crecientes, recarga de napas subterráneas y provisión de hábitat para especies animales y vegetales (Ledesma et al., 2019). En los últimos años, la contaminación y la eutrofización de los recursos hídricos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más importantes de mundo, ya que pone en riesgo tanto la cantidad como la calidad del agua para consumo humano (Khan y Zhao, 2019). La teledetección ha demostrado ser una herramienta fundamental para capturar la dinámica espacial y temporal de la eutrofización. El sensor a bordo de MODIS (puesto en órbita en 1999) tiene una alta cobertura global diaria, así como resoluciones espaciales apropiadas para el análisis de grandes lagos. La concentración de Clorofila-a (Cl-a) es un buen indicador de la calidad del agua (Bonansea et al., 2015). El objetivo de este trabajo fue generar una serie de tiempo a partir de un modelo estadístico basado en datos de campo e información satelital de MODIS, para determinar y predecir la distribución temporal de la Cl-a en el embalse Río Tercero. Se obtuvo un modelo de regresión lineal (R2=0,66), el cual tiene en cuenta la relación entre bandas 1 y 2 del satélite MODIS (Li et al., 2017; Ledesma et al., 2019). Con dicho algoritmo, se obtuvo un valor de Cl-a para cada día desde Enero de 2009 a Septiembre de 2019. Se generó una serie de tiempo para el reservorio bajo estudio (German et al., 2017). En la serie se observó un claro comportamiento estacional, con picos en los meses de verano y valles en invierno. Esta tendencia es de esperar por los procesos de producción primaria limitados por la temperatura (Li et al., 2017). En los últimos años la dispersión de los datos ha incrementado y, también, los valores de Cl-a (Ferral et al., 2017). Este trabajo es una contribución relevante para estudiar la evolución temporal de la contaminación del agua en reservorios.