BECAS
YANTORNO Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Recuperar lo perdido: procesos de reorganización sindical en el Astillero Río Santiago en la década de 1981
Autor/es:
YANTORNO JULIANA; NOVAL GASTÓN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Trabajadores, sindicatos y organizaciones políticas y sociales durante la década de 1980 en argentina; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Los estudios sobre los procesos de organización de los trabajadores durante la década del ?80 en Argentina son quizás de los más relegados en el mundo académico, intelectual y político.En las investigaciones acerca del Astillero Río Santiago se ha hecho foco, particularmente, en el impacto represivo de la dictadura militar de 1976 al encontrarse bajo la administración de la Armada Argentina. Como así también en el proceso de lucha en defensa de la fábrica resistiendo su privatización en los años ?90. Nuestro interés, en cambio, radica en analizar la recomposición sindical pos dictadura y los procesos de organización por parte de los trabajadores durante la década de los ?80. Nuestra hipótesis es que dichos procesos de organización fueron los eslabones que posibilitaron la resistencia en los años ?90.Por lo tanto, en este trabajo, intentaremos rastrear el proceso de organización de los trabajadores durante este período. Para esto tendremos en cuenta dos tópicos diferentes pero relacionados entre sí: a) las transformaciones operadas en la actividad sindical pos dictadura, partiendo de: los mecanismos de transmisión de la tradición de lucha entre los ?viejos? y los ?nuevos?, así como el proceso de elección sindical y la recuperación del cuerpo de delegados. b) el proceso de lucha protagonizado por los trabajadores ante la caída del salario y el vaciamiento de la industria naval, enfocándonos en la ocupación de la fábrica en 1987. Este trabajo se realiza desde una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a 6 trabajadores militantes. A su vez, buscamos que nuestro trabajo sea un aporte a las investigaciones ya realizadas sobre la historia del ARS, su tradición de lucha y organización, así como el desarrollo específico de organizaciones de base dentro de la fábrica.