INVESTIGADORES
SOPRANO MANZO German Flavio
congresos y reuniones científicas
Título:
Las experiencias de combate de los subtenientes en comisión en la Guerra de Malvinas. Relevamiento y análisis para una biografía colectiva de la Promoción 113 del Colegio Militar de la Nación
Autor/es:
SOPRANO, GERMÁN
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; Jornadas Interescuelas-Departamento de Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
A cinco días del desembarco argentino en las Islas Malvinas, el 7 de abril de 1982, los doscientos ochenta y un cadetes de 4º año del Colegio Militar de la Nación ?que tenían por delante todavía un año de estudios- fueron promovidos como subtenientes en comisión y enviados a diferentes unidades y comandos del Ejército. La mayoría recibió cargo y destino en el territorio continental, pero cuarenta y nueve fueron a las Islas Malvinas como personal agregado a los Regimientos de Infantería 4, 5, 8, 12 y 25, los Regimientos de Infantería Mecanizada 3 y 6, el Grupo de Artillería 3, la Compañía de Ingenieros 10, el Batallón de Comunicaciones 3, el Comando de la Brigada III y el Hospital Militar.Las investigaciones en ciencias sociales hechas en Argentina sólo en los últimos años han enfocado el estudio de las experiencias de los combatientes argentinos en la Guerra de Malvinas centrándose en su inscripción en unidades de las Fuerzas Armadas, es decir, reconociendo que dichas experiencias estuvieron determinadas por su emplazamiento en el teatro de operaciones, la composición y alistamiento de sus unidades o subunidades, la instrucción y adiestramiento de sus miembros, su jerarquía en la cadena de mando, rol de combate y las relaciones establecidas entre jefes, oficiales, suboficiales y soldados antes y durante el conflicto bélico.¿Por qué también es relevante estudiar las experiencias de combate en las perspectivas de los miembros de una Promoción? Porque en las Fuerzas Armadas Argentinas y de otros países, la pertenencia a una Promoción y un arma o especialidad definen identidades y sociabilidades profesionales básicas que influyen en las concepciones y prácticas de los oficiales acerca del mundo militar y el modo en que se inscriben orgánica y funcionalmente en el mismo a lo largo de sus carreras e incluso tras recibir la baja o pasar a situación de retiro.Tomando estos presupuestos como punto de partida, el trabajo tiene por objeto un primer análisis del egreso como subtenientes en comisión de la Promoción 113 ?la denominada Promoción Islas Malvinas- y de la incorporación de los cuarenta y nueve de ellos como agregados en unidades militares y comandos destinados en las Islas Malvinas. Me centraré en este aspecto específico por razones de forma y contenido, dejando para otras dos oportunidades el estudio de sus experiencias de combate y regreso y recepción en el conteniente. Las razones de forma tienen que ver con las limitaciones de espacio de la ponencia; las de contenido porque el conocimiento de su incorporación en ciertas unidades y comandos y sus emplazamientos en el teatro de operaciones determinó sus ulteriores experiencias de combate y de posguerra. Abordaré el tema analizando documentación oficial de las Fuerzas Armadas, testimonios publicados de veteranos de guerra de la Promoción 113 y otros inéditos producidos en el marco de una biografía colectiva sobre esta Promoción.