BECAS
MERLER CARBAJO Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia ambiental y registro arqueológico de la cuenca superior del Río Barrancas, departamento de Cochinoca, provincia de Jujuy: Avances y resultados iniciales
Autor/es:
HUGO DANIEL YACOBACCIO; MARCELO MORALES; HOGUIN, RODOLPHE; BRENDA OXMAN; MERCEDES ROUAN SIROLLI; JULIA MERLER CARBAJO; BUSTOS, SABRINA; PABLO TCHILINGUIRIÁN; SOFÍA ÁLVAREZ; CELESTE TAMARA SAMEC; KOHAN, PATRICIO
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Arqueología del NOA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Antropología
Resumen:
La cuenca del Río Barrancas (23°20?34? S, 66°05?23? W; 3600 msnm) constituye una localidadarqueológica superlativa desde el punto de vista de la abundancia de arte rupestre, tanto pintadocomo grabado, presente a lo largo de los 8 km de extensión de los farallones de ignimbrita queflanquean el curso superior y medio del río. El arte constituye la parte más evidente de un profusoy diverso registro arqueológico que se presenta a lo largo de esta sección de la cuenca, tanto acielo abierto como en reparos rocosos o sitios con arquitectura. Desde 2012 nuestro equipode investigación ha llevado adelante el ?Proyecto Arqueológico Barrancas? que tres objetivosprincipales: 1) establecer la cronología y las principales características del registro arqueológicodel área de Barrancas y zonas vecinas, con el fin de mejorar el conocimiento de la historia de laocupación humana en la localidad, en particular, y en la región de la Puna, en general; 2) definirel escenario climático y medioambiental en el que habitaron las poblaciones que generaron estosvestigios arqueológicos, con el fin de estudiar la manera en que estas sociedades afrontaron lasfluctuaciones en la estructura de recursos del área, y 3) contribuir a la gestión del patrimonio biocultural de Barrancas.Esta ponencia tiene dos finalidades principales orientadas a los dos primeros objetivos: A)caracterizar la evolución ambiental de la cuenca del río Barrancas desde fines del Pleistoceno ydiscutir su impacto sobre los grupos humanos que la utilizaron a lo largo del tiempo y B) describirsucintamente la evidencia arqueológica obtenida hasta el momento arqueológico de la cuencasuperior y media del Río Barrancas, particularmente en lo que hace a su cronología, las característicasgenerales de los sitios arqueológicos estudiados y la cronología relativa y ubicación del arterupestre relevado hasta el momento. La conjunción de la evidencia arqueológica de Barrancas conla información paleoambiental de la cuenca ilustra la manera en que cambios sustanciales en loshábitats locales tienen una incidencia relevante en el uso que los grupos darán a estos espacios através del tiempo, permitiendo caracterizar el área de estudio como internodal o nodal de maneraalternante a lo largo del Holoceno