INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleobiología de la conservación en el tiempo profundo: nuevas oportunidades para las ciencias de la tierra
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M
Lugar:
Villa El Chocón
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Paleontologíade la Cuenca Neuquina; 2021
Resumen:
La paleobiología de la conservación es una disciplina novedosa, de carácter aplicado, que tiene por objetivo aplicar el conocimiento del registro geohistórico a la conservación y restauración de la biodiversidad y servicios de ecosistémicos, a partir de proveer perspectivas temporales que superan la profundidad de los estudios ecológicos. La paleobiología de la conservación del tiempo cercano (near-time conservation paleobiology) explora la información contenida en los restos de organismos que pertenecieron a los ecosistemas que aún existen. Permite, por ejemplo, identificar impactos antrópicos anteriores a los primeros datos científicos, de otra manera no detectables. Por su parte, la paleobiología de la conservación del tiempo profundo (deep-time conservation paleobiology) obtiene evidencia de ecosistemas que no existen como tales, con mayor profundidad temporal. Utiliza una amplia variedad de experimentos ecológicos ocurridos en la naturaleza, como consecuencia de los cambios ambientales observados en el planeta desde los primeros indicios de vida. En un contexto actual de cambio ambiental, de calentamiento global y deterioro de origen antrópico, que justifican la hipótesis del Antropoceno, permite incorporar a las decisiones en materia de conservación, el conocimiento de cómo la naturaleza cambió. Pone de relieve la importancia de conservar las condiciones que permiten la continuidad de las interacciones bióticas y la adaptación. La Cuenca Neuquina, en sus 4.000 m de estratos marinos y continentales y sus más de 150 millones de registro aflorados en más de 120.000 km2, alberga innumerables potenciales evidencias para aportar al abordaje de la crisis climática global