BECAS
CORSETTI Tania Fabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Condiciones y ambiente/medio ambiente de trabajo de docentes universitarios: una reconsideración necesaria
Autor/es:
BALLERINI, ALEJANDRA; SUAREZ, SANDRA; DEL CARLO, CRISTIAN; CORSETTI, TANIA FABRINA; ESCURRA, ANA MARÍA; FIGUERAS, LORENA; LESCOULIE, DARIO; AOCHAR, FRANCO; LUDUEÑA, DELFINA
Lugar:
ROSARIO
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El mundo del trabajo se ha visto profundamente afectado por la pandemia del coronavirus COVID-19. El trabajo docente universitario no ha sido una excepción. El lugar de trabajo, los materiales, las herramientas, los requerimientos, etc., son otros. El nuevo escenario trajo aparejadas modificaciones sustanciales en el trabajo: las condiciones y ambiente/medio ambiente de trabajo en el que las trabajadoras y los trabajadores desarrollan su tarea y práctica docente se debieron encuadrar en lo que se denomina ?teletrabajo?, cambiando la dimensión locativa del trabajo y el tiempo de trabajo, alterando el ámbito y modo de sociabilización con un criterio instrumental u operativo basado en la utilización de tecnologías. A su vez, esta situación ha conducido a que las condiciones y ambiente/medio ambiente de trabajo se transformen en un territorio en disputa, en tanto impactan directamente tanto en la salud como en la dinámica familiar. Si bien existen instrumentos estandarizados para relevar percepciones acerca de las CyAT/CyMAT, esta nueva realidad hace necesaria una reconsideración conceptual y una puesta en valor diferente de las dimensiones de análisis. Por tal motivo, el instrumento propuesto en el proyecto ?Percepciones acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo de lxs docentes universitarixs. El caso de la Facultad de Psicología de la UNR?, presentado y acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, para ser realizado en el período 2020-2021, debió someterse a una adecuación. Se diseñó un instrumento que incluye sintéticamente las siguientes características: se excluyeron indicadores que hacen referencia a aspectos que forman parte de las CyAT/CyMAT pero que no son relevantes el contexto de trabajo actual, se modificaron las variables que moderan o incrementan el impacto de los riesgos psicosociales por mismo motivo y se incluyeron indicadores que dan cuenta de las diferentes formas de sufrimiento que generaron estas nuevas condiciones de trabajo. Se presenta un instrumento que entendemos constituye una contribución metodológica para el estudio de las CyAT/CyMAT de les docentes universitaries.