INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Compuestos fungicidas. Su actividad frente a aislamientos regionales de Cercospora kikuchii
Autor/es:
PERETTI, LEANDRO E.; MACHUCA, LAURA M.; LATORRE RAPELA, MARÍA G.; MAUMARY, ROXANA; PIOLI, ROXANA; GONZÁLEZ, ANA M.; HERZOG, L.; LURÁ, MARÍA C.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Microbiología; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Introducción. Las condiciones climáticas de la provincia de Santa Fe, no sólo permiten el desarrollo de la soja, sino también la aparición de enfermedades que produce Cercospora kikuchii (Matsumoto & Tomoyasu) M. W. Gardner. Diferentes estudios de la genética poblacional de este patógeno sugieren que, en los últimos años, ha aumentado su severidad y patogenicidad. También se ha reportado que algunas de sus genovariedades han desarrollado resistencia a varios compuestos benzimidazólicos, por lo que resulta importante monitorear la evolución de la sensibilidad a los fungicidas. Se planteó como hipótesis de trabajo, que la variabilidad genética comprobada en aislamientos regionales de C. kikuchii, podría generar diferencias en las respuestas a los distintos compuestos fungicidas.Objetivos. Evaluar la actividad antifúngica de diferentes productos frente a aislamientos regionales de C. kikuchii que presenten variaciones en su genoma.Materiales y Métodos. Se estudiaron 5 aislamientos regionales de C. kikuchii obtenidos de soja enferma con tizón de la hoja (Ck14, Ck16, Ck19, Ck21 y Ck26) y la cepa de referencia C. kikuchii NBRC 6711. Se ensayaron 3 productos de origen comercial: PA (azoxistrobina), PB (trifloxistrobina + ciproconazol) y PC (piraclostrobina + epoxiconazol). Para la determinación de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), se aplicó la técnica de macrodilución en caldo, tomando como base el método de referencia MP38 (Clinical and Laboratory Standards Institute, CLSI), con modificaciones. Todos los ensayos se realizaron por duplicado. Para evaluar los resultados, se aplicaron el Test de Cochran y pruebas sobre dos proporciones.Resultados CK19 resultó ser el aislamiento más resistente a los 3 compuestos ensayados y CK21 el más sensible. Los resultados de las CIM y la comparación entre los valores hallados para cada hongo, se muestran en la Tabla 1.   Tabla1. CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA, EXPRESADA EN µG/ML, DE LOS DIFERENTES ANTIFÚNGICOS FRENTE A CERCOSPORA KIKUCHII PRODUCTOS COMPUESTOS CK14(1) CK16(1) CK19(1) CK21(1) CK26(1) CK6711(2) PA Azostribobina 1,22 a 2,44 a b 9,77 a c 0,31 b c d 1,22 a 4,88 d                 PB Trifloxistrobina 234,38 c 468,75 c 468,75 c 14,65 a c 117,19 a 117,19 a   Ciproconazol 100 c 200 c 200 c 6,25 a c 50 a 50 a                 PC Piraclostrobina 5,20 a 1,30 10,39 c 0,65 a c 0,65 a c 0,65 a c   Epoxiconazol 1,95 a 0,49 3,91 c 0,24 a c 0,24 a c 0,24 a c (1) aislamientos regionales (2) C. kikuchii NBRC 6711 a y b: p< 0,1 c y d: p< 0,05           Conclusiones Se comprobó que, in vitro, los aislamientos de C. kikuchii con variaciones en su genoma, presentaron diferentes respuestas a los fungicidas analizados.