BECAS
FERRI Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Inhibición de la vía AMPc-Epac en la célula hospedadora como potencial tratamiento de la Enfermedad de Chagas.
Autor/es:
GABRIEL FERRI; LUCIA R. FERNANDEZ; MARTIN M. EDREIRA
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2022
Resumen:
Recientemente hemos demostrado que la activación de Epac1 en la célula hospedadora es requerida durante la invasión mediada por AMPc de este parásito. En este trabajo, determinamos la participación de Rap1b como principal efector de Epac1 y evaluamos su posible empleo como blanco terapéutico. Mediante precipitación diferencial de Rap1b activo (Rap1b-GTP), detectamos una mayor activación de Rap1b en lisados de líneas celulares infectadas. Asimismo, observamos un aumento en la invasión de células transfectadas con la forma constitutivamente activa de Rap1b (G12V). A partir de una búsqueda bibliográfica encontramos que la vitexina, una flavona natural que protege contra el daño por isquemia-reperfusión, actuaría inhibiendo la expresión de las proteínas Epac y Rap1. En particular, plantas del género Crataegus, conocidas tradicionalmente como majuelo o espino blanco, resultan de gran interés debido a su uso altamente documentado como cardioprotectores. El análisis por HPLC-HRMS y MS2 confirmó la presencia de vitexina en el extracto de C. oxyacantha (CO-EE), así como de otros flavonoides ya reportados para la especie. En células tratadas, el CO-EE produjo una inhibición en la invasión de T. cruzi asociada a una disminución de la activación de Rap1b, sugiriendo que el extracto actuaría de manera similar al inhibidor de Epac1, ESI-09, anulando la vía de señalización AMPc-Epac-Rap1b. Por otro lado, al utilizar CO-EE en conjunto con Nfx observamos una adición de los efectos sobre la invasión, confirmando que ambas drogas actuarían sobre blancos diferentes y abriendo la posibilidad de disminuir las dosis/tiempos del Nfx, lo cual contribuiría a evitar efectos tóxicos del mismo.