IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La influencia del cine en la literatura. Escritores pioneros: ficciones y reflexiones teóricas de tres autores hispánicos
Autor/es:
HAFTER, LEA
Lugar:
Granada
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL); 2011
Institución organizadora:
AS.E.TE.L. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TEORÍA DE LA LITERATURA
Resumen:
En tanto una parte significativa de la literatura del último siglo no se concibe ni se lee sin la presenciadel arte cinematográfico, existiría una experiencia estética asociada al medio audiovisualque atraviesa tanto la génesis como la lectura de ciertas obras narrativas del canon literario hispánico.Y si bien los lazos que se establecen entre dicha literatura y el medio audiovisual a lo largodel pasado siglo presentan continuidades, la era del cine mudo constituye un momento significativocon características particulares.Por otra parte, el acercamiento de la crítica literaria al cine conforma un terreno plural ycomplejo en el que se aloja la pregunta acerca de en qué consiste la influencia cinematográficasobre la literatura. Los enfoques críticos comparten y disputan la hegemonía en el campo teórico,conformando un panorama impreciso y heterogéneo. De este modo, los acercamientos a la relaciónentre la literatura y el cine presentan una marcada discontinuidad que afecta la consolidaciónde un marco teórico pertinente y provoca en los análisis críticos la postergación de una zona delos textos intermediales ante la falta de un marco teórico apropiado.Tres autores resultan claros exponentes de la influencia que el nuevo medio (y marcadamenteel cine industrial) ejerció sobre la literatura en aquel período inicial, los españoles RamónGómez de la Serna y Francisco Ayala, junto al rioplatense Horacio Quiroga.La obra literaria de estos tres autores se encuentra atravesada por la génesis y afianzamientodel nuevo medio en tanto arte e industria, a lo que se suma una intensa producción teórica publicadaespecialmente en la prensa y destinada a la reflexión sobre la incidencia del novedoso medio.La intención de este trabajo es realizar una lectura conjunta y pormenorizada de ciertostextos narrativos y teóricos de los mencionados autores con el fin de arribar a conclusiones acercade la relación entre literatura y cine que propicien un fortalecimiento del marco teórico sobre eltema a la vez que permitan la formulación de nuevas series literarias.