BECAS
NESSI MarÍa Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Migrantes, mujeres, niños y jóvenes: segmentaciones múltiples en el mercado de trabajo de la fruta fina en la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia Argentina
Autor/es:
EJARQUE, MERCEDES; AIANI, BRUNO; LAMAISON, GUADALUPE; NESSI MARIA VIRGINIA
Reunión:
Congreso; X Congreso ALASRU. Ruralidades en América Latina: convergencias, disputas y alternativas en el siglo XXI; 2018
Resumen:
La segmentación de los mercados de trabajo es un fenómeno que sucede en distintos ámbitos de la economía. En Argentina, en los mercados vinculados a las producciones agropecuarias, se relaciona con la particularidad de la temporalidad en los requerimientos de mano de obra y las calificaciones demandadas. Debido a estas características, los demandantes de trabajo han adoptado distintas estrategias, como la contratación de trabajadores migrantes, mujeres y jóvenes (niños y adolescentes). Sin embargo, investigaciones precedentes en el marco de la teoría de la segmentación, muestran que se producen diferencias en tanto a tareas, modos de empleo y salarios en cuando se ocupan estos grupos de población. Desde hace varias décadas, el territorio de la Comarca Andina Paralelo 42- ubicado en la Patagonia Argentina- se destaca por la producción de frutas finas, cuya demanda de mano de obra se intensifica en los meses de verano. La principal estrategia es la contratación de mano de obra local. Dado la competencia con otros mercados (principalmente el turismo y la construcción), es de interés comprender cómo se ponen en juego en este mercado laboral los procesos de segmentación anteriormente señalados, cuáles son las características de contratación de grupo población y cómo se producen múltiples imbricaciones entre dichas segmentaciones. Este trabajo se basa en el análisis de fuentes secundarias (estadísticas y documentos de organismos públicos) y fuentes primarias, principalmente entrevistas semiestructuradas realizadas a productores, trabajadores y técnicos de la región entre 2014 y 2016. Busca identificar cómo se expresan estos procesos de segmentación en el mercado de trabajo de la producción de fruta fina, considerando sus posibles imbricaciones y yuxtaposiciones. En el análisis, se evidencia la existencia de múltiples estrategias para cubrir la demanda de mano de obra de los productores de frutas finas. Entre ellas estarían cobrando importancia la llegada de mano de obra migrante, la ocupación de mujeres y de jóvenes, donde la segmentación del mercado de trabajo interviene de forma diferencial y compleja en el acceso a ciertos puestos, pero también en las condiciones de trabajo.