PERSONAL DE APOYO
ESTEBANEZ Maria Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
). Los subsidios Ford en Exactas
Autor/es:
MARIA ELINA ESTÉBANEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Mesa redonda; Seminario Subsidios, Renuncias y Operativo Rescate. La Fundación Ford en la Exactas de los sesentas"; 2016
Institución organizadora:
Progama de Historia de la FCEN UBA
Resumen:
La etapa en la historia de Exactas que quedó fijada enel imaginario social como la ?década de oro? estuvo surcada porprofundos conflictos. Uno de ellos fue un duro debate acercadel perfil que debía asumir el desarrollo científico de cara a la problemáticade dependencia y atraso del país. En el centro de estosdebates se situó la cuestión de si la aceptación de ayudas financierasextranjeras, principalmente de fuentes norteamericanas,llevaba a los investigadores a desconectarse de la problemáticalocal en aras de integrarse a los circuitos internacionales de laciencia cultivando los temas en boga en dichos circuitos o aúna la cuestionable posibilidad de someterse a los requisitostemáticos y personales de dichos subsidios.Los fondos externos dirigidos hacia la actividad científica fueronuna práctica extendida a mediados del siglo XX. En particular,los subsidios norteamericanos en la región latinoamericanase otorgaron para la modernización de la educación superior, laformación de elites intelectuales y el desarrollo de comunidadescientíficas. Una de las agencias más activas fue la Fundación Ford(FF). Esta institución inició su actuación en América Latina a finalesde la década de 1950, coincidiendo con la preocupación de laselites dirigentes de los EEUU por la emergencia de movimientospopulares en la región, en el contexto de la Guerra Fría.