BECAS
NAVARRO NICOLETTI Felipe
congresos y reuniones científicas
Título:
Radios locales en Río Negro. Primeras aproximaciones y reflexiones en el territorio provincial
Autor/es:
FELIPE NAVARRO NICOLETTI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe ESCENARIO REGIONAL DE OFENSIVA CAPITALISTA Y REBELIONES POPULARES; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe Facultad de Ciencias Sociales · Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El siguiente trabajo se nutre de reflexiones ya existentes y trabajadas en el campo de la comunicación comunitaria, popular y alternativa, más específicamente en el soporte radial. Sin embargo, la ubicación del análisis en la provincia de Río Negro, Argentina, así como un primer acercamiento al relevamiento radial local al interior de dicho territorio; busca no sólo generar un antecedente más exhaustivo del territorio, sino poder pensar desde el territorio local, realidades que puedan imponer otras reflexiones. Desde anteriores relevamientos de medios comunitarios en Argentina y un recorrido en primera persona al territorio analizado, indagamos en aportar a lo ya realizado, como así también investigar en especificidades de las radios comunitarias en relación a sus realidades locales. En este análisis sumamos la categoría de emisoras de proximidad, para acercarnos a realidades que puedan conversar con conceptos ya existentes de la comunicación comunitaria, popular y alternativa; así como centrarnos en las prácticas que provienen de las necesidades de las propias comunidades y que escapan a estructuras ya establecidas, ya sea desde lo mediático como desde lo conceptual. Si bien indagaremos radios con inclinación comunitaria, nos encontraremos con casos que muchas veces no reflejan en su composición una totalidad comunitaria. La metodología utilizada para este trabajo será de índole cualitativo y tendrá dos cuestiones principales. La primera tiene que ver, teniendo en cuenta relevamientos anterior, con una exploración inicial y caso por caso que se refleje en una sistematización por zonas territoriales. En segundo lugar, se realizan entrevistas semiestructuradas a referentes/as de las emisoras ubicadas para un mejor conocimiento y que colabore al análisis de datos sensibles del contexto social.