INVESTIGADORES
NUÑEZ MONTELLANO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Acercando estudiantes a la investigación científica. Programa de Entrenamiento y Capacitación de Recursos para la Investigación Ecológica del Subtrópico
Autor/es:
CARRILLA, JULIETA; LOMÁSCOLO, SILVIA B.; NANNI, SOFÍA; NUÑEZ MONTELLANO, MARIA GABRIELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Este programa, propuesto por el Instituto de Ecología Regional (CONICET/UNT), comenzó en el 2016 con los objetivos de disminuir la deserción temprana en la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas (UNT), involucrando a los/as estudiantes en actividades relacionadas a su vocación; facilitar la posterior inserción laboral complementando la formación de grado con herramientas aplicables a la investigación en ecología; y estimular el espíritu crítico, principal motor de la investigación científica. El programa dura 2 años y se articula en dos etapas de un año de duración cada una: ?de permanencia? y ?de egreso?, durante las cuales se propone: 1. la participación de estudiantes en 4 proyectos semestrales con creciente grado de compromiso y responsabilidades a medida que avanzan en el programa, 2. la asistencia y participación en talleres y charlas mensuales sobre temas considerados importantes para la formación en ecología, 3. la interacción de los/as estudiantes en pasantías externas, no remuneradas, con investigadores/as de otros centros de investigación, y 4. la realización de un proyecto de investigación independiente por cada estudiante. Al finalizar el programa los/las estudiantes presentan oralmente sus resultados en una actividad tipo congreso, abierta al público. Hasta la fecha contamos con dos cohortes de estudiantes (de 8 y 5 estudiantes en la primera y segunda, respectivamente). Realizamos unos 15 talleres que incluyeron temas de estadística, SIG, diseño de muestreo, comunicación científica, dinámica de bosques, interacciones, actividades en el campo, entre otras. Durante la etapa de egreso los/las estudiantes realizaron pasantías interprovinciales en centros de investigación de Bariloche, Mendoza y Jujuy. Hasta el momento, en base a encuestas realizadas, la experiencia viene siendo muy fructífera tanto para estudiantes como investigadoras/es, y creemos que podría replicarse en otras instituciones del país, inclusive formando una red entre las instituciones que lo implementen, para facilitar así el intercambio de estudiantes.