INVESTIGADORES
NUÑEZ MONTELLANO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Selección intraespecífica de árboles para el consumo de savia por el Carpintero de los Cardones (Melanerpes cactorum) en el Chaco semiárido, Salta, Argentina.
Autor/es:
NUÑEZ MONTELLANO, MARIA GABRIELA; BLENDINGER, PEDRO GERARDO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Los pájaros carpinteros se alimentan principalmente de insectos, larvas y otros artrópodos; sin embargo, varios miembros de esta familia incluyen ítems vegetales en sus dietas, como la savia. En los bosques semiáridos de Argentina, la savia es un alimento importante en la dieta del Carpintero de los Cardones, Melanerpes cactorum. El objetivo de este estudio fue investigar los mecanismos que pueden explicar el consumo de savia de ciertos árboles por el Carpintero de los Cardones, en relación a los que están disponibles en los territorios. Predecimos que las combinaciones de características de la planta, en lugar de un rasgo en particular, determinan qué árbol es seleccionado para el consumo de savia en diferentes estaciones del año. Para ello comparamos características de la savia (flujo de savia, concentración de azúcares y taninos), estructurales, morfológicas de la corteza, de árboles consumidos y no consumidos de cinco especies de árboles, en las estaciones de otoño, invierno y verano. El Carpintero de los Cardones seleccionó para el consumo de savia, plantas de tamaño grande donde las perforaciones proporcionaron un alto flujo de savia y altas concentraciones de azúcares. Esta selección fue más evidente dentro de las especies que constituyen una parte importante de su dieta (Prosopis ruscifolia y Stetsonia coryne). En estas especies, los rasgos que intervienen en la selección de los árboles para el consumo de savia no cambiaron durante las estaciones. La selección de árboles que ofrecen una recompensa mayor en cantidad y calidad de savia sugiere una respuesta del Carpintero de los Cardones para maximizar la tasa ingesta de alimentos según la estacionalidad típica de climas semiáridos de las regiones templadas y su respectiva disponibilidad de recursos alimenticios.