INVESTIGADORES
NUÑEZ MONTELLANO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Eligiendo el menú: preferencias de frutos por aves de las Yungas
Autor/es:
MARTIN, EDUARDO; RUGGERA, ROMÁN; OSINAGA, ORIANA; BLENDINGER, PEDRO GERARDO; NUÑEZ MONTELLANO, MARIA GABRIELA; MACCHI, LEANDRO; ZELAYA, PATRICIA VIVIANA; SÁNCHEZ, ROCÍO; HAEDO, JOSEFINA
Lugar:
Formosa
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Institución organizadora:
Aves Argentinas-Asociación Ornitológica del Plata y Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa
Resumen:
Los patrones de preferencias de frutos por frugívoros tienen importantes consecuencias ecológicas y evolutivas para las especies consumidas, dado que una gran parte del éxito en la dispersión de sus semillas dependerá de las aves que las consuman más frecuentemente. Analizamos preferencias en el consumo de frutos por aves frugívoras en una selva montana de las Yungas tucumanas. Durante dos años registramos bimensualmente la abundancia de frutos y aves frugívoras y sus interacciones (eventos de frugivoría). Observamos consumo de frutos por 19 especies de aves. Calculamos el Índice de preferencia de Manly para cuatro especies que representaron el 71% de las interacciones: Turdus rufiventris, Thraupis sayaca, Chlorospingus ophthalmicus y Euphonia cyanocephala. Registramos 4376 individuos de las cuatro especies frugívoras, con 1160 eventos de consumo sobre 26 especies frutales. Encontramos preferencias de consumo para 16 especies de plantas y 10 meses muestreados. E. cyanocephala mostró preferencia en todos los meses que fue registrada (seis meses); T. sayaca T. rufiventris, registrados todos los meses, mostraron preferencia en ocho y cinco meses respectivamente. Ch. ophthalmicus mostró preferencias sólo cuando la diversidad de frutos maduros fue mayor. Phoradendron sp fue preferido en todos los muestreos por al menos una especie de frugívoro. La preferencia sobre otras especies de frutos no fue consistente en muestreos sucesivos, sugiriendo que la combinación de frutos maduros disponibles influye en la misma. Discutimos la influencia de la diversidad y abundancia de frutos maduros, sobre la existencia de preferencias de consumo por determinadas especies frutales, especialmente en aquellos meses de escasez del recurso.