INVESTIGADORES
NUÑEZ MONTELLANO Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología alimentaria de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) en la Selva de Inundación del río Paraná, extremo sur de su distribución poblacional
Autor/es:
ROTTA, GUSTAVO; NÚÑEZ MONTELLANO, MARÍA GABRIELA; URICH, GRISELDA
Lugar:
Blumenau, Santa Catarina, Brasil
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Brasilero de Primatología; 2009
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de Primatologia y Universidade Regionale de Blumenau
Resumen:
Los monos aulladores presentan su distribución más austral en la selva de inundación del río Paraná, la cual varía en sus condiciones ambientales acorde al gradiente latitudinal. Se investigó: 1. la dieta de Alouatta caraya en el extremo sur de su distribución utilizando diferentes metodologías, 2. la diversidad específica y la oferta alimentaria de estructuras vegetales asociadas a los cambios de latitud, 3. el aprovechamiento de especies vegetales en relación a su abundancia. Se realizaron muestreos mensuales desde marzo de 2007 hasta marzo de 2008 en tres sitios equidistantes de la selva de inundación del río Paraná. Se utilizaron métodos de Observación Directa, Microhistología y Macroscopía y se efectuaron registros de abundancia, florísticos y fenológicos de las especies forrajeadas para evaluar su disponibilidad. Por Observación Directa se constató el consumo de 7, 12 y 18 especies de flores, frutos y hojas respectivamente, por Macroscopía el registro de frutos aumentó a 16 especies y por Microhistología se identificaron restos foliares de 26 especies. De las especies consumidas, se observaron preferencias por algunas poco abundantes como Banara arguta, Celtis chichape y Xilosma venosa. Los índices de similitud de diversidad específica dietaria entre áreas fueron mayores al 50%. Se obtuvieron diferencias no significativas en la oferta alimentaria entre áreas y un descenso de diversidad de especies vegetales al aumentar la latitud. Los tres métodos resultan complementarios ya que permiten una cuantificación más precisa de los alimentos consumidos. A pesar de la disminución de especies a medida que se asciende en latitud, la disponibilidad de recursos alimentarios entre los sitios es similar y las especies que forman el núcleo de la dieta no varía, evidenciando preferencias marcadas por algunas de ellas. Las condiciones que confluyen en el límite austral de la distribución de Alouatta caraya, conforman un escenario oportuno para evaluar su adaptabilidad.