BECAS
COLUSSI Narella Antonina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preleminar de los efectos antiinflamatorios del ácido alfa-linolénico proveniente de harinas integrales de semillas de chía y lino y su bioconversión tisular en EPA y DHA en un modelo murino de inflamación sistémica
Autor/es:
COLUSSI, NARELLA ANTONINA; ROMERO VIDOMLANSKY, PATRICIA RUTH; TODARO, JUAN SANTIAGO; OLEA, GABRIELA BEATRIZ; STOYANOFF, TANIA ROMINA; AGUIRRE, MARÍA VICTORIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XIV Jornada de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud.; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Medicina Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
as semillas de chía (Salvia Hispánica) y lino (Linum usitatissimum L.) son las fuentes vegetales más ricas en ω-3 (ácido alfa-linolénico, ALA), el estudio in vivo e in vitro de las propiedades antiinflamatorias triturados de semillas enteras (harinas integrales) representa un abordaje innovador.El objetivo general del trabajo fue estudiar de modo preleminar los efectos antiinflamatorios del ácido alfa-linolénico proveniente de harinas integrales de semillas de chía y lino y su bioconversión tisular en EPA y DHA en un modelo murino de inflamación sistémica inducido por LPS.Se desarrollaron dos dietas experimentales, dieta B (harina integral de chía) y dieta C (harina integral de lino), isocalóricas e isolipídicas suplementadas al 50% con ω-3 sobre los requerimientos nutricionales de ratones machos, adultos, de la cepa Balb/c.La muestra estuvo conformada por 30 ratones, se dividieron en 3 grupos experimentales que recibieron tratamiento alimentario durante 10 semanas (70 días): grupo 1(dieta A, balanceado comercial), grupo 2 (dieta B) y grupo 2 (dieta C).Concluído el plazo estipulado se procedió a la inducción de inflamación sistémica con LPS (1.5 mg/kg), toma de muestras de tejidos y de macrófagos peritoneales para determinar: perfil lipídico tisular por GS/MS, análisis histopatolígicos e ICQ de NF-kB.Los datos fueron procesados con estadística descriptiva empleando el software Prism 6.Ink.El estado nutricional de los animales corresponden a rangos de normalidad. La bioconversión de ω-3 no es uniforme en los diferentes tejidos y órganos, nuestros resultados revelaron cambios importantes en la bioconversión de ALA en corazón, se bioconvirtió principalmente en DHA y de modo más eficiente para aquellos tratados con la dieta C. En hígado la dieta B se metabolizó principalmente a EPA y la dieta C a DHA. Nuestro estudio no reveló una bioconversión significativa de ALA en sistema nervioso central. La expresión nuclear del factor NF- kB (p65) en macrófagos peritoneales disminuyó en muestras de animales que recibieron las dietas B y C con respecto al control.En conclusión, las dietas B y C demuestran favorables bioconversiones tisulares de ALA y potenciales efectos antiinflamatorios cuyas bases quedan centadas para continuar su estudio.