IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
del aprendizaje operante sobre una conducta comunicativa en cánidos: una intervención para mejorar el bienestar de los animales.
Autor/es:
BARRERA GABRIELA; JAKOVCEVIC ADRIANA; GIAMAL, YANINA; MUSTACA ALBA; BENTOSELA MARIANA
Reunión:
Congreso; Congreso del Bicentenario: Bienestar Animal-Desafío para el próximo lustro; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.
Resumen:
a) Introducción y objetivos: Actualmente el concepto de bienestar considera no sólo la ausencia de factores ambientales negativos y la eliminación de estímulos estresantes, sino también la presencia de influencias positivas y la presentación de desafíos que puedan ser afrontados exitosamente por los animales. Diversos procedimientos basados en el aprendizaje operante son utilizados como método de enriquecimiento para mejorar el bienestar de animales en cautiverio y de granja. Las respuestas comunicativas hacia los cuidadores resultan relevantes en el bienestar de estos animales, dado que son estos los que proveen los recursos esenciales tales como la comida. b) Objetivo: Evaluar el efecto del aprendizaje en la modulación de una respuesta comunicativa en cánidos con escasa interacción cotidiana con los humanos. Se expuso a los animales a una situación de conflicto donde había comida a la vista pero fuera del alcance y se evaluó la respuesta de mirar a la cara del humano para solicitar comida. c) Material y métodos: En el Estudio 1 se comparó el desempeño de perros de refugio y de familia. En el Estudio 2 se evaluaron zorros pampa (Lycalopex gymnocercus) que vivían en cautiverio. Se comparó en fases consecutivas la adquisición (se reforzaba con comida la mirada) y la extinción (sin comida) de la mirada a la cara de un humano. d) Resultados y discusión: La duración de la mirada en todos los animales se incrementó significativamente durante el reforzamiento apoyando la hipótesis de que el aprendizaje asociativo tiene un rol fundamental en los mecanismos de esta respuesta comunicativa. Por otro lado se observó que los perros de refugio tuvieron una duración de mirada significativamente menor que los perros de familia durante la extinción. Esta extinción más rápida probablemente está vinculada a que en su vida cotidiana tienen una menor tasa de reforzamiento de conductas comunicativas. e) Conclusiones: Estos resultados apoyarían la hipótesis de que las señales comunicativas, en este caso la mirada, pueden ser modificadas por las contingencias de refuerzo, tanto en perros como en zorros. El aprendizaje operante favorece el desarrollo de la comunicación interespecífica, proveyendo de una de las formas esenciales del enriquecimiento ambiental, el enriquecimiento social. Esto es más relevante aun, en aquellas condiciones de alojamiento que poseen una gran pobreza estimular, como las aquí estudiadas, dónde la relación con los cuidadores y el entrenamiento son las fuentes principales de enriquecimiento. Así, la comunicación cobra un importante valor para mejorar el bienestar y la calidad de vida de aquellas especies en donde la interacción con el humano es fundamental, como son los animales en cautiverio y de compañía.