INVESTIGADORES
CHAUFAN Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de metales y agente tiólicos sobre la uroporfirinógeno decarboxilasa de hígado de ratas normales y porfíricas.
Autor/es:
CHAUFAN G,; CORVI M,; RÍOS DE MOLINA M. C.,; SAN MARTÍN DE VIALE L. C.
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Investigaciones Bioquímicas. SAIB XXXIV; 1998
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Bioquímicas. SAIB.
Resumen:
El presente trabajo tiene por objetivo comprobar si descenso de la actividad UroD, característico de porfiria por HCB, se debe a una modificación en la estructura proteica, que afectaría su sitio activo y/o los determinantes antigénicos. Para tal fin, se indujo porfiria en ratas hembras Wistar, administrándoles por sonda gástrica 1 gr de HCB/kg de peso, durante 1 mes. Para purificar la UroD se siguió un esquema similar al presentado en SAIB/96, salvo que el precipitado con sulfato de amonio, 40-70 % de saturación se lavó para separar las porfirinas endógenas. En primer lugar se probó el efecto del Zn++,Cu++, y Hg++sobre la enzima pura, proveniente de ratas normales y al compararlas con los resultados provenientes de una preparación parcialmente purificada se comprobó que eran semejantes, por lo que los restantes ensayos se realizaron con preparaciones parcialmente purificadas. Al realizar el ensayo con la enzima de ratas porfíricas se comprobó que la respuesta fue similar, obteniendo actividades remanentes de 90, 5-20 y 30-40 %, en presencia de Zn++, Cu++ y Hg++ respectivamente.El análisis de estos resultados, en base a la teoría de ADBD de Pearson, indican la posible presencia de un azufre en centro activo de la UroD. Al probar el efecto de bMe, GSH y DTT se obtuvieron curvas dosis respuesta bifásica, no alcanzando la pérdida total de la actividad, lo cual sugiere la parcial dependencia tanto de grupos GSH como de grupos S-S. La preparación porfírica fue más afectada por Fe++, Cd++ y Pb++ que la normal, siendo el Fe++ el que actuó a menor concentración. Esto explicaría la asociación entre ferremia y el desarrollo de este tipo de porfiria. Por Norteen blot se detectó una banda proteica, de 60 kDa, siendo la intensidad de la porfírica la mitad de la normal. Dado que la actividad porfírica es aprox. Un 60 % de la normal, los resultados estarían indicando que el HCB provoca una proteína CRIM (-).