INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento sismogénico a lo largo de diferentes zonas de subducción (Chile-Perú-Ecuador, Sumatra-Andaman-Mentawi, Japón-Tohoku, Alaska Shumagin) a partir de modelos de gravedad global
Autor/es:
ORLANDO ÁLVAREZ; SILVANA SPAGNOTTO; SILVINA NACIF; ANDRÉS FOLGUERA; MARIO GIMÉNEZ
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
A partir del estudio de modelos de deslizamiento co-sísmico para más de diez de los últimos grandesterremotos de megathrust (Mw>8) y de las zonas de rupturas históricas ocurridas en sus cercanías (Alvarez et al. 2014, 2019, 2021) hemos inferido una relación cualitativa y cuantitativa entre los mayores deslizamientos (en metros) y la estructura de densidades determinada por medio del modelado directo del gradiente vertical (Tzz en Eötvös=10-4mGal/metro). En estos eventos los lóbulos negativos de Tzz están relacionados con el aumento del deslizamiento y con las regiones hacia donde se propaga la ruptura (directividad sísmica). El análisis en profundidad muestra que las rupturas se pueden explicar y correlacionar mejor utilizando grados/ órdenes del desarrollo en armónicos esféricos de N=200 (lo que corresponde a una profundidad de la masa anómala de z=30 km). A esta profundidad, los lóbulos Tzz podrían estar indicando regiones con una distribución de aspereza homogénea relacionada con una interfaz de placas más suave y fuertemente acoplada, típica del dominio B (Lay et al. 1982, 2012). Este dominio se caracteriza por regiones grandes y relativamente uniformes con propiedades de fricción de deslizamiento inestables (asperezas) y un gran deslizamiento co-sísmico (en las profundidades que se extienden de 15 a 30 km) donde ocurren la mayoría de los eventos de megathrust.