INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Roedores de la cuenca del Río Santa Cruz, Provincia de Santa Cruz, Argentina
Autor/es:
CUETO, G. R.; TETA, P.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; XX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Las comunidades de pequeños mamíferos en la provincia de Santa Cruz permanecen todavía pobremente conocidas, a pesar de haber sido tempranamente prospectada por naturalistas (e. g., C. Darwin) y de las colecciones que se efectuaron a finales del siglo XIX (e. g., Princeton University Expedition to Patagonia, 1896-1899) y principios del siglo XX (e. g., J. Pemberton, para el Museo Argentino de Ciencias Naturales). Gran parte de este desconocimiento se debe a la falta de prospecciones detalladas del territorio, sobre todo en las regiones áridas de la estepa. Durante los años 2004-2005 se realizaron relevamientos a lo largo del la cuenca del río Santa Cruz (Departamentos de Lago Argentino y Corpen Aike, Provincia de Santa Cruz) donde se coleccionaron aproximadamente 130 egagrópilas de Strigiformes en 5 muestras provenientes de 4 localidades. Adicionalmente, se efectuaron capturas de roedores  utilizando trampas de captura viva (tipo Sherman) en 9 sitios, realizando un esfuerzo de captura total de 753 trampas noche. Se registró la presencia de 11 especies de roedores, siendo Abrothrix olivaceus (registrada en egagrópilas “e” y en capturas “c”) y Eligmodontia sp. (e y c) las especies dominantes. Con frecuencias minoritarias se registraron otras especies como: Ctenomys sp (e), Euneomys chinchilloides (e), Loxodontomys micropus (e y c), Microcavia australis (e y c), Mus domesticus (c), Notiomys edwardsii (e), Oligoryzomys magellanicus (c), Phyllotis xanthopygus (e y c) y Reithrodon auritus (e). Mediante la utilización de trampas se registraron siete especies de roedores mientras que a partir del análisis de las egagrópilas se registraron nueve. Cabe destacar la presencia de dos ejemplares de Notiomys edwardsii en egagrópilas colectadas a orillas del río La Leona, extendiéndose su distribución en 250 km. hacia el Oeste