BECAS
ALONSO exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
La educación virtual en una propuesta de extensión universitaria: estudio de caso en el Área e Educación a Distancia de la FACSO-UNCPBA
Autor/es:
EXEQUIEL ALONSO; FLORENCIA TORREGIANI
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Congreso; X Encuentro Nacional del Colectivo Argentino de educadores y educadoras que hacen investigación desde su escuela; 2017
Institución organizadora:
Red IFIPRAC-ED (FACSO-UNICEN)
Resumen:
En el marco del trabajo desarrollado desde el Área de Educación a Distancia de la FACSO- UNCPBA, presentamos la experiencia de capacitación y el proceso de acompañamiento al equipo de trabajo que implementó un curso virtual, sobre violencia familiar y de género, destinado a diferentes actores de la comunidad. Tenemos por objetivo sistematizar y analizar la articulación realizada desde el Área de Educación a Distancia con el equipo de tutoras del curso mencionado anteriormente. Este proceso implicó diferentes instancias de trabajo en conjunto que permitieron adaptar la propuesta a las características de la modalidad y favorecer el recorrido académico de estudiantes que no registraban experiencias previas de aprendizaje en la virtualidad.La construcción pedagógico-didáctica de la propuesta de formación mediada por tecnología implicó el desafío de analizar las concepciones de enseñanza, de aprendizaje y de conocimiento así como también las prácticas aprendidas a lo largo de las distintas biografías escolares como aquellas instituidas en los espacios de trabajo, para poder repensarlas y transformarlas en función de la finalidad pedagógica, la modalidad de enseñanza y los destinatarios.Para llevar adelante el análisis de la experiencia, adoptamos una metodología de investigación de tipo cualitativa, basada en técnicas de recolección y producción de datos: entrevistas semiestructuradas, observación no participante en el Entorno Virtual de Aprendizaje y revisión de materiales bibliográficos.En las conclusiones preliminares del trabajo, revisamos el rol de la Universidad Pública en su tarea de tender puentes entre actores y saberes, en este caso por medio de la Extensión Universitaria con una propuesta de educación virtual, que implica además el posicionamiento desde el Área de EaD de asumir tareas de capacitación que, en conjunto con el equipo de tutores, diseñen recorridos pedagógicos inclusivos, que contemplen a destinatarios diversos en su acercamiento con las propuestas mediadas por tecnologías.