INVESTIGADORES
BERTOLA German Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Concentración de sedimento en suspensión de estuarios micromareales de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
BERTOLA, GERMÁN; ISLA, FEDERICO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIII Coloquio Argentino de Oceanografía; 2003
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El paisaje geomorfológico de la provincia de Buenos Aires se conformó durante el Pleistoceno Superior. Limos loessoides constituyen el sustrato y acantilados erosivos de la costa atlántica. La fluctuación del nivel del mar durante el Holoceno originó una sucesión de albuferas costeras, complejos estuariales, barreras y cheniers en costas con poca pendiente.Aunque la concentración del sedimento en suspensión (CSS) es bien conocida dentro del Complejo Paraná-Uruguay-La Plata, así como los procesos deltaicos y estuarinos que allí tienen lugar, poco se ha publicado sobre los sedimentos en suspensión de los pequeños ríos y canales.El objetivo del trabajo fue analizar si existen variaciones cuantificables en los sedimentos en suspensión de tres estuarios micromareales, ubicados en el Río de La Plata (Santiago y San Clemente) y en la costa atlántica (Mar Chiquita). El rango de la marea en toda la región es de menos de 1 m y la altura de ola promedio es menor a O,7 m en Mar Chiquita, disminuyendo hacia el interior del Río de la Plata. Se observó la importante influencia del viento que condiciona la circulación de agua dentro del Río de la Plata (Santiago y San Clemente), en tanto que en Mar Chiquita adquiere mayor importancia las mareas. En el canal de entrada de Santiago el valor medio de CSS fue de 100 mg/I, con un máximo de 980 mg/I. En el Arroyo San Clemente la CSS fue significativamente superior, con un promedio de 1.000 mg/I, pero con un importante pulso de concentración máxima de hasta 15.000 mg/I. En el canal a acceso a la albufera de Mar Chiquita la CSS fue de menos de 300 mg/I.