INVESTIGADORES
BERTOLA German Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
INVUCOBO: Inventario de la vulnerabilidad costera bonaerense
Autor/es:
ISLA, FEDERICO; JUÁREZ, VIVIANA; CORTIZO, LUIS; BERTOLA, GERMÁN; FARENGA, MARCELO O.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas Geológicas y Geofísicas Bonaerenses; 1998
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Los sistemas de información geográfica han demostrado ser una herramienta muy versátil para el almacenamiento de información geográfica y para la toma de decisiones basadas en datos precisos e integrados. Su implementación en el medio costero ha sido difícil, en virtud do las características morfométricas de la zona costera (elongada y angosta). De todos modos, los SIG han resultado de aplicación para el manejo costero, para controlar el manejo y la evolución de humedales, para almacenar la información biogeomorfológica de campos de dunas, o para monitorear cambios en el uso del sueloLa costa bonaerense está sujeta a riesgos ambientales, de los que la erosión litoral inducida por tormentas, las inundaciones, y la migración de dunas son los más importantes. Las barreras medanosas, Oriental (de Punta Rasa a Mar Chiquita) y Austral (de Miramar a Pehuén Co), son particularmente vulnerables a estos procesos episódicos. Otros problemas ambientales son inducidos por el hombre y dependen del ritmo de ocupación; por ej. extracción de arena, sobreexplotación de acuíferos, contaminación localizada, o mal manejo de las áreas urbanizadas. En sólo ciertos sectores se ha medido el ritmo de retroceso costero o se caracterizado morfológicamente la línea de costa; también se ha simulado la erosión costera en función de las estimaciones -globales de ascenso del nivel del mar.En el presente trabajo se ha volcado en un sistema de información geográfico (SIG), datos poblacionales, su incremento en años recientes, la magnitud de los problemas ambientales censados por la ?comisión interdisciplinaria para el manejo de la Zona Costera.