INVESTIGADORES
TABOADA Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
"AQUEL SUELO QUERIDO Y EL RANCHO DONDE NACI" ARQUEOLOGIA Y ETNOGRAFIA DEL ESPACIO DOMESTICO EN LA LLANUNRA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA)
Autor/es:
TABOADA, CONSTANZA
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Antropología
Resumen:
En este trabajo presentamos una integración analítica de la información arqueológica que puede ser vinculada al uso y configuración del espacio doméstico en montículos prehispánicos y pericoloniales de la llanura de Santiago del Estero. Este es un tema que se vincula con uno de los ejes centrales de la arqueología pionera de la región y sus discusiones sobre el origen y función de los montículos. En una actualización del problema, planteamos aquí la cuestión desde un enfoque diferente, orientado a pensar las prácticas involucradas en la gestión del espacio doméstico. Las excavaciones que venimos realizando a lo largo de varios años han permitido el registro e interpretación de una diversidad de situaciones y datos hasta ahora desconocidos o no estudiados en el sentido señalado. Entre ellos podemos mencionar no solo rasgos, construcciones y espacios de actividades domésticas diversas, sino también posibles preparaciones del terreno, reclamaciones de materiales, clausuras, reocupaciones y demarcación de lugares y su potencial articulación con eventos de inhumación o de movilizaciones intra e intersitio. Al análisis sumamos -como fuentes de hipótesis y de problemáticas de estudio-, observaciones etnográficas sobre prácticas domésticas y constructivas y modos de vida en la zona de estudio, que dan cuenta de situaciones altamente consistentes con el registro arqueológico o que motivan cuestionamientos a la arqueología. Todo ello se analiza desde una perspectiva dinámica, considerando que el espacio residencial y las construcciones asociadas al habitar resultan (y se modifican como parte de ello) de un proceso que incluye eventos, intervenciones y cambios en el tiempo según las necesidades, actividades, constitución y creencias del grupo doméstico, condiciones ambientales y socio históricas y degradación material.