BECAS
GRASSO ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
La mujer como causa del pecado en Los Milagros de Berceo y Les Miracles de Coinci: algunas reflexiones sobre la recepción de los romanceamientos durante el siglo XIII
Autor/es:
GRASSO LUDMILA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ficcionalización y Narración; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Intituto de Letras Clásicas
Resumen:
Durante el siglo XIII y gracias a una creciente devoción mariana surgieron diversas colecciones romanceadas sobre milagros de la Virgen. Entre ellos se encuentran Los Milagros de Nuestra Señora (MNS) de Gonzalo de Berceo, en castellano, y Les Miracles de Nostre Dame (MND) de Gautier de Coinci, en francés. En este trabajo buscaremos ahondar en las particularidades de cada vernaculización a partir de la comparación con su posible fuente latina Incipiunt Miracula Gloriose Dei Genitricis et Perpetue Virginis Mariae, transmitida en el Ms 110 BNE.El objetivo de nuestro estudio es revelar los diversos modos en que cada poeta aborda el pecado de la lujuria y más específicamente cómo construyen los personajes femeninos que son quienes llevan a los hombres a pecar. Para ello nos centraremos en el análisis de dos milagros, a saber: El sacristán fornicario (MNS) - I Mir. 42 (MND) y El romero de Santiago (MNS) ? I Mir. 25 (MND).Intentaremos revelar que la diferencia en el retrato de las mujeres responde a los diversos públicos que cada uno tiene en mente. Mientras que Berceo no realiza una crítica directa al comportamiento de las mujeres, Coinci tiene una mirada más réproba sobre su papel como incitadoras al pecado. Esto podría asociarse a las disímiles preocupaciones de cada autor lo cual se asocia al público que cada uno tiene en mente, en efecto, uno noble al que busca llegar Coinci en contraste con uno más llano al que aspira mover Berceo.