INVESTIGADORES
SCHVVAL Ana Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
"Capacidad quimiosensora de películas de poli (p-terfenileno perfluororoisopropilideno) en la detección de nitrocompuestos en solventes hidroxílicos".
Autor/es:
ANA B. SCHVVAL; PABLO G. DEL ROSSO; MARIA J. ROMAGNOLI; MARCELA F. ALMASSIO; RAÚL O. GARAY
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 30 Congreso Argentino de Química; 2014
Institución organizadora:
Asociacion Química Argentina AQA
Resumen:
Desde el descubrimiento de electroluminiscencia en el PPV (poli-p-fenilenovinileno) por parte del grupo de Burroughes1 en la década del 90, las miradas sobre los polímeros han ido cambiando, pasando de ser exclusivamente un elemento utilizado como soporte por sus propiedades mecánicas a formar parte activa en una gran cantidad de dispositivos debido a sus propiedades optoelectrónicas. En la actualidad los polímeros conjugados se pueden encontrar formando parte de transistores de efecto de campo (OFETs)2, diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs)3, fotodetectores4, lasers5, o celdas solares organicas6, entre otros. Además, el fácil procesamiento desde solución, que puedan ser utilizados adquiriendo cualquier forma, permitiendo obtener dispositivos con altas eficiencias, sobre sustratos flexibles y a muy bajo costo. Particularmente, los polímeros conjugados, tanto tradicionales6 como segmentados,7 están siendo evaluados como quimiosensores de una gran variedad de analitos. El método de apagado de la fluorescencia resulta ser muy eficaz dada su robustez y a los bajos límites de detección reportados. La sensibilidad del método estará dada por una sumatoria de efectos electrónicos y estéricos, además de la capacidad del polímero de interactuar con el apagador, la interacción con el medio y la porosidad intrínseca del mismo son factores claves para obtener una buena sensibilidad. Estudios previos realizados sobre polímeros conjugados segmentados con unidades cuaterfenileno7a y difenilfluoreno7b,8 unidos por sus posiciones meta, han demostrado que presentan excelentes propiedades para soluciones metanólicas de compuestos nitroaromáticos. En este trabajo presentamos la síntesis, caracterización y respuesta óptica obtenida para el polímero, ver Esquema 1, que posee al grupo terfenileno unido por sus posiciones para lo que conduce a una estructura de mayor rigidez con respecto a los polímeros unidos por sus posiciones meta. Esta modificación podría generar una mayor porosidad a nivel molecular, favoreciendo así el ingreso del solvente y la difusión del analito dentro de la película. A fin de evaluar la respuesta frente a compuestos nitrados se realizaron estudios utilizando dos series de apagadores; toluenos [nitrotolueno (NT), 2,4-dinitrotolueno (DNT), 2,4,6-trinitrotolueno (TNT)] y nitrofenoles [nitrofenol (NF), 2,4-dinitrofenol (DNF) y 2,4,6-trinitrofenol (TNF)] en tres sistemas de solventes: agua, metanol y una mezcla 1:1 metanol/agua.