PERSONAL DE APOYO
LUCERO ARRÚA Graciela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
El discurso de los artículos de investigación en matemática: análisis léxico-gramatical de elementos valorativos
Autor/es:
GRACIELA LUCERO ARRUA
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Resumen: Escribir en una lengua extranjera es, sin dudas, una tarea muy desafiante, especialmenteen contextos científicos. La retórica de la investigación, normalmente considerada impersonaly despojada de expresiones categóricas, tiene también la función de posicionar a los investigadoresdentro de su comunidad científica, intercambiar conocimientos y enfrentar el reto de presentarargumentos que muchas veces difieren marcadamente de resultados, metodologías y marcosteóricos presentados por otros autores. En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), los investigadoresgeneralmente recurren al asesoramiento que ofrece el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX)para escribir artículos de investigación (AI) en inglés en su afán de usar formas que comuniquensignificados específicos en sus campos de estudio, sean gramaticalmente correctas, y estén enlínea con los requisitos de las revistas a las que apuntan. Como lectores e investigadores expertos,ellos saben lo que deben hacer para satisfacer muchos de esos estándares, pero a veces descuidanlas formas de lograrlo. El Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la UNSL ofrece asesoramientoa esos científicos en ese aspecto; sin embargo, aunque los servicios de traducción e interpretaciónque presta el CELEX siguen normas generales para la escritura científica (Swales and Feak, 1994;Wallwork, 2011), aún existen elementos, como el lograr que los investigadores presenten sus conclusioneso argumentos desafiantes sin ofender a otros miembros de la comunidad científica, porejemplo, que requieren de un análisis más detallado. Ese tipo de significados puede ser estudiadomediante la Teoría de la Valoración (White, 2001; Martin y Rose, 2003; Martin y White, 2005). Enlínea con esta necesidad, el objetivo del presente trabajo es caracterizar los aspectos básicos de losartículos de investigación científica (AIC) en el campo de la matemática en relación con las realizacionesléxico-gramaticales con carga evaluativa y en relación con su estructura genérica siguiendoel patrón presentado por Hyland (2011). Se espera que los resultados de esta investigación constituyanun valioso aporte para el diseño de materiales didácticos, así como también una contribuciónimportante para el trabajo de traductores y revisores dentro del CELEX. Los resultados preliminaresindican, que si bien el discurso de la matemática tiene la reputación de ser marcadamenteimpersonal, descontextualizado y atemporal, existen marcas de interacción y evaluación que merecenser estudiadas en detalle.