BECAS
LEAL Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FUNCIONAL DE BIOINSUMOS OBTENIDOS A PARTIR DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA TABACALERA
Autor/es:
LEAL, MARIANA; MORENO, MARÍA ALEJANDRA; ZAMPINI, IRIS CATIANA
Lugar:
San Miguel De Tucumán
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT.; 2021
Resumen:
Nicotiana tabacum es una planta de uso industrial, conocida popularmente como tabaco. Este producto fumable constituye uno de los cultivos cruciales en la economía del NOA. Produce dos tipos de desechos dependiendo de cuándo se generen (es decir, en el período anterior o posterior a la cosecha), que incluyen específicamente: materiales verdes como hojas descartadas, chupones (hojas y tallos) así como sus inflorescencias, y tallos en el fin del período de crecimiento del campo (desechos previos a la cosecha) o materiales secos como costillas intermedias, hojas secas y polvo o scrap (desechos pos cosecha). El objetivo fue analizar la composición química de los subproductos (hojas/tallo y flores por separado) generados en la etapa previa a la cosecha del tabaco, extraídos con solventes convencionales y no convencionales (solventes verdes). Materiales y métodos: El material vegetal fue recolectado de una finca en la ciudad de Perico, provincia de Jujuy. Las extracciones se realizaron en una proporción 1/10 de material vegetal seco molido/solvente. Se utilizaron solventes convencionales: agua destilada, etanol 70% y acetona/agua y no convencionales, entre ellos, diferentes sistemas eutécticos profundos naturales: ácido láctico: sacarosa (LAS), ácido cítrico: propilenglicol (CAP), glucosa: fructosa: sacarosa: agua (FGS) y ácido láctico: sacarosa: agua (SALA). Los extractos fueron caracterizados mediante métodos espectrofotométricos que incluyeron la determinación del contenido de compuestos fenólicos totales utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteau, contenido de flavonoides totales mediante reacción con Al Cl3 y la evaluación de la actividad antioxidante, midiendo la capacidad de depurar radicales libres ABTS?+. La concentración de compuestos fenólicos de los diferentes extractos varía entre 3580- 662 μg EAG/mL, siendo los extractos florales obtenidos con SALA y LAS, los que presentan la mayor cantidad de los mismos. Los extractos florales etanólicos y acetónicos presentaron las mayores concentraciones de compuestos flavonoides entre 227,8- 11,2 μg EQ/mL. Por otra parte se encontraron valores de CD50 (concentración depuradora de 50% de ABTS?+) entre 1,2 - 13 μg EAG/mL para extractos florales y valores entre 1,2 ? 30 μg EAG/mL para extractos de hoja/tallo. Conclusiones: Los extractos florales presentaron mayores concentraciones de compuestos fenólicos y mayor actividad antioxidante. Por otra parte, los solventes verdes (NADES), alcanzaron valores de compuestos fenólicos, flavonoides y actividad depuradora de radicales libres, similares o superiores a los obtenidos con los solventes convencionales.