BECAS
TORREZ GALLARDO Marcela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformaciones socio territoriales asociadas a las migraciones: integración y segregación. El caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
TORREZ GALLARDO MARCELA; BUSTOS CARA ROBERTO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VI Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y Turismo. V Jornadas Nacionales de Posgrados en Geografía. IV Jornadas Internacionales de Posgrados en Geografía; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Pedro Luro ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, pone de manifiestomultiterritorialidades asociadas a los diferentes colectivos migrantes que, en contextos históricosdeterminados, fueron re (construyendo) de acuerdo a sus pautas culturales. Es posible hacerreferencia a la migración de origen boliviano, que posee un mayor peso relativo en comparación conel resto de las migraciones limítrofes recientes, y por tanto un destacado grado de relevancia en elárea de estudio. La configuración de un mercado económico especializado en la producción yexportación de cebolla en fresco impulsado desde la década de los setenta en la zona de PedroLuro, puso en visibilidad una presencia boliviana en la población local no sólo como trabajadores/rasestacionarios/as y asalariados/as, sino también como los productores/as familiares, quereconfiguraron la territorialidad del área urbana y rural. El grado de arraigo y apropiación territorialde los colectivos migrantes bolivianos, dan cuenta de la construcción de un sentido de pertenencia,traducido en aparentes procesos de integración que se dieron en el trascurrir de los años y con elpaso de generaciones nacidas en la región. El territorio aparece, así como una construcción socialrepresentada por la materialidad de un conjunto de acciones, relaciones y prácticas sociales, dondelos sujetos migrantes interactúan y producen su apropiación en determinados contextos locales,pero también regionales.Se plantea como problemática de investigación las transformaciones territoriales asociadas ala integración y segregación de la migración boliviana, en el desarrollo territorial de la localidad dePedro Luro. Se propone que el trabajo contribuya a las investigaciones de los estudios territorialesy migratorios en Argentina desde una perspectiva geográfica social. Objetivos: analizar los procesosde integración de la población migrante boliviana en el área de estudio; detectar el impacto de laterritorialidad de los migrantes y sus pautas culturales en la transformación productiva hortícola y deconsumo; indagar sobre los efectos que generan los colectivos migrantes en el desarrollo territorial,a través de su participación en las esferas de la acción pública, colectiva y privada; y determinar elalcance de la segregación socio-espacial en la construcción territorial de Pedro Luro. Como partede los avances del proceso de investigación hasta el momento realizado, se ha podido identificar enel espacio urbano del área de estudio, espacios de segregación territorial que surgen a partir de lasmismas prácticas sociales de los grupos migrantes; así como espacios de integración; como partede las consecuencias de las territorialidades de los migrantes en la trama productiva se pudoidentificar una importante vinculación entre la producción local y las pautas culturales de estosgrupos migrantes, identificadas en la elaboración de una aproximación tipológica de productoresfamiliares de origen boliviano. En cuanto a la metodología de trabajo, la misma se contextualiza enuna investigación de tipo cualitativo, por tanto, los métodos como instrumentos y técnicas derecopilación de datos estarán alineados a las características de trabajo cualitativo. Entre ellas esposible mencionar el método entográfico, las entrevistas semiestructuradas y la observaciónparticipante, entre otros.