BECAS
GRÜNIG Ana Karen
congresos y reuniones científicas
Título:
Mitologías populares y Series de TV: diversidades religiosas en la pantalla federal de Argentina
Autor/es:
ANA KAREN GRÜNIG
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas Internacionales de Ciencias sociales y Religión; 2019
Institución organizadora:
CEIL - CONICET
Resumen:
Los planes de fomento a la producción de contenidos audiovisuales lanzados de manera conjunta entre el INCAA y la TDA en el marco de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual durante los años 2010-2014, plantearon transformaciones en el escenario televisual argentino que hasta entonces eran inéditas: la propuesta consistió en el desarrollo de un esquema de medios alternativo al modelo hegemónico privado-comercial centralizado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asumiendo la comunicación como un derecho humano, y en ese sentido, promoviendo la producción federal, la expresión de localismos y la diversidad cultural, entre otras cuestiones. En ese contexto televisual, es posible advertir la emergencia de numerosos relatos que abordan temáticas vinculadas a la religiosidad popular, como leyendas y mitologías populares propias de cada territorio. En contraposición a las construcciones de la alteridad religiosa que habitualmente realizan los medios de comunicación hegemónicos, las industrias culturales y el arte, en este trabajo interesa problematizar la visibilidad que la televisión federal habilitó acerca de la diversidad religiosa en las diversas regiones de nuestro territorio nacional. Organizamos la presentación en dos momentos. En una primera instancia, se reconocen universos diegéticos que visibilizan la deslegitimación de la diversidad religiosa y sus mecanismos de regulación; este procedimiento se concreta a través de la estigmatización, de la folklorización y/o de la espectacularización de la pertenencia religiosa que no se circunscriben, fundamentalmente, bajo la órbita del paradigma católico-céntrico. En una segunda instancia, se abordan otros elementos de la narrativa (premisas, personajes, conflictos, desenlaces) que expresan cómo estas fuerzas y/o seres sagrados intervienen en situaciones desiguales de poder para instaurar un orden social más igualitario. Metodológicamente, seleccionamos las series televisivas Payé (Gómez Montero, Corrientes: 2010), Mañana Siesta Tarde Noche (Bellochio, Misiones: 2010) y Sombras de mi Tierra (Aparicio, Jujuy: 2011).