PERSONAL DE APOYO
TOLIVIA Analia Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis acústico de muestras de fitoplancton obtenido en Golfo San Jorge
Autor/es:
TOLIVIA, A.; CINQUINI, M.; MARQUES ROJO, R.; PRARIO, I.; BOS, P.; LAVIA, E.; GONZÁLEZ, I.; BLANC, S.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2022
Resumen:
Enlas tramas tróficas pelágicas, el fitoplancton desempeña un papelfundamental al fijar carbono y producir biomasa y oxígeno a travésdel proceso fotosintético. Algunas especies fitoplanctónicas, bajociertas condiciones ambientales en las que se ven favorecidasrespecto a otros microorganismos, son capaces de crecer desmesuradamente, produciendo proliferaciones esporádicas orecurrentes con potenciales impactos ambientales, sociales,económicos y sanitarios. En el Departamento Propagación Acústicase trabaja en el análisis de la dependencia entre el biovolumen deorganismos fitoplanctónicos y la energía retrodispersada al serinsonificados con ultrasonido (5 MHz). La temática es abordadamediante la modelación de la dispersión (scattering)acústica producida por fitoplancton y la sonorización de muestrasde campo obtenidas con una red de arrastre vertical durante campañasdel Grupo de Trabajo Golfo San Jorge, en el marco de la IniciativaPampa Azul. Se consideran diferentes modelos de scatteringpara los géneros identificados,algunos de los cuales emplean mallas (meshes)representativas de su geometría. Por otra parte, se contemplael diseño de ensayos de laboratorio para evaluar el efecto de lasonorización en el metabolismo y ultraestructura de estosorganismos.p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; background: transparent }p.western { font-family: "Times New Roman", serif; font-size: 12pt; so-language: es-ES }p.cjk { font-family: "Times New Roman"; font-size: 12pt; so-language: es-ES }p.ctl { font-size: 12pt }a:link { color: #0000ff; text-decoration: underline }