INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
EL ROL DE LA CONECTIVIDAD CAUSAL DE LOS ENUNCIADOS, LA REALIZACIÓN DE TAREAS DE ELABORACIÓN Y LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE MATERIALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Autor/es:
PISPIRA, J.; CEVASCO, J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
El objetivo de este estudio será examinar el rol de la conectivi -dad causal de los enunciados, el tipo de tarea de elaboraciónrealizada, y la modalidad de presentación en la comprensión deun material acerca de la prevención de la violencia de géneropor parte de estudiantes universitarias ecuatorianas. Con estefin, se presentará a las participantes una sección de una entre-vista a una sobreviviente en una de dos modalidades de pre -sentación (escucha-lectura). Luego, se les solicitará realizar unatarea de elaboración (la cual requerirá que elaboren acerca de:las ideas principales del material, las emociones del hablante osus emociones), y que respondan a una pregunta de compren-sión (?A partir del material ¿Qué te parece qué es la violenciade género en la pareja?). Se espera que los enunciados con altaconectividad causal sean más incluidos en la respuesta a estapregunta que aquellos con baja conectividad causal. A su vez,se espera que la condición de lectura facilite el desempeño encomparación con la escucha, y que la realización de la tareade elaboración enfocada en las ideas principales de lugar a unmejor desempeño que esta tarea enfocada en las emociones delos hablantes o del comprendedor.