BECAS
OLAZÁBAL Sabrina Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios de afloramiento y exploración de hidrocarburos en la cuenca del Golfo San Jorge: análogos en qué aspecto?
Autor/es:
JOSÉ M. PAREDES; NICOLÁS FOIX; JOSÉ O. ALLARD; SABRINA X. OLAZÁBAL; MAURO N. VALLE
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Resumen:
En la cuenca del Golfo San Jorge, los sistemas depositacionales fl uviales cretácicos contienen losprincipales reservorios de hidrocarburos. El análisis de sistemas fl uviales se centra principalmente en laidentifi cación de los tipos y distribución de elementos arquitecturales (canales, barras, planicies proximalesy distales) así como la comparación con otros sistemas de características similares. Esta comparación serealiza comúnmente de dos formas: 1) utilizando esquemas de clasifi cación de sistemas fl uviales (modelodepositacional conceptual), o, 2) localizando análogos. Los esquemas de clasifi cación refl ejan los objetivossubyacentes, perspectivas, y los sesgos geográfi cos de sus autores, lo cual sumado a la variabilidad regionalde procesos fl uviales y características de los ríos han generado una variedad de esquemas de clasifi cación. Lasclasifi caciones de sistemas fl uviales se basan en la variable de mayor importancia establecida por un autor,y sirven para estandarizar la comunicación, relacionar procesos físicos y biológicos, así como de marco parainvestigaciones futuras. Por su parte, el uso de análogos involucra la búsqueda de sistemas depositacionales(actuales o fósiles) que compartan las propiedades del sistema de subsuelo bajo investigación, de formaque colaboren en su interpretación. Las analogías se pueden plantear entre el reservorio de subsuelo y unaunidad estratigráfi ca equivalente temporalmente y afl orada de forma adyacente (análogo fósil) o mediantela comparación del reservorio con un sistema depositacional fl uvial actual (análogo actual), siendo enocasiones benefi cioso combinar información de diferentes análogos para comprender el comportamientodel reservorio (análogo compuesto). Los análogos de afl oramiento son valiosos porque brindan informaciónde la distribución espacial de las facies fl uviales y de la geometría de los elementos arquitecturales,y permiten suplementar bases de datos de subsuelo y calibrar modelos numéricos, brindando evidenciasde la distribución de porosidad y permeabilidad, y del tipo y extensión de las barreras de permeabilidad.En esta contribución, la perspectiva de la utilización de análogos se realiza con relación a la sedimentologíay estratigrafía de las unidades del Grupo Chubut afl oradas en la Sierra de San Bernardo, asícomo en el uso de la geomorfología sísmica para la identifi cación de análogos combinando informaciónpaleohidrológica y bases de datos hidrometereológicas.