BECAS
ROBLES Ramiro Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Segmentación laboral y nivelación educativa en una estructura ocupacional signada por heterogeneidades productivas persistentes. Argentina 2003-2018.
Autor/es:
ROBLES, RAMIRO ENRIQUE; GONZALEZ, FACUNDO EZEQUIEL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires; 2019
Institución organizadora:
Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Tras la crisis finisecular que experimenta el modelo de reformas estructurales de perfil liberalizador se propicia la instalación de un régimen macroeconómico y una dinámica laboral sensiblemente distintos. Sintéticamente, se habría tratado de un modelo de crecimiento más elástico a la creación de empleo y una distribución menos asimétrica de los ingresos procedentes del trabajo. En conjunto, esto habría revertido parte de estas inequidades heredadas por la crisis y los efectos del período de reformas. Desde enfoques inspirados en la teoría del capital humano se señala que, a diferencia de lo ocurrido durante las reformas, durante este período se habrían moderado las distancias remunerativas a consecuencia de modificaciones en la relación entre oferta y demanda de credenciales educativas de la fuerza laboral, el incremento de trabajadores con títulos intermedios y superiores habría disminuido el retorno de la educación en el mercado laboral y se habría conjugado con un menor dinamismo en el cambio técnico-productivo que demanda empleo de alta calificación. En paralelo, otras producciones encuentran en el mayor accionar estatal y la revitalización de los actores sindicales del mercado de empleo la razón por la cual se habrían propiciado políticas activas en el mundo del trabajo, que fueron determinantes en esta reversión del deterioro de la calidad del empleo y -en el mismo sentido- de la desigualdad remunerativa. Sin embargo, en ambas posiciones pasaría a segundo plano el carácter estructuralmente heterogéneo del sistema productivo argentino. El objetivo de este trabajo será analizar el papel desempeñado por factores educativos, institucionales y estructural-ocupacionales en la determinación de las chances de acceso al empleo regulado, de calidad, durante el período de la postconvertibilidad (2003-2016) en la Argentina. Para ello se recurrirá a modelos de regresión logística binomial, haciendo uso de los micro-datos en la Encuesta Permanente de Hogares INDEC que releva información para los 31 principales aglomerados urbanos del país.