IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El desarrollo de la escritura en el valle del Nilo: un análisis teórico
Autor/es:
PABLO MARTÍN ROSELL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; IV Congreso Regional de Historia e Historiografía; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La escritura ha sido considerada, a lo largo del tiempo, como un gran invento técnico, que habría representado un salto en la historia de la humanidad, al permitir que el hombre, pudiese desarrollar y expresar sus pensamientos y sus visiones de sí mismo y del mundo en el que vivía. En este sentido, los trabajos de Jack Goody sobre el impacto y las consecuencias de la escritura y el alfabeto en las sociedades primitivas han sido de suma importancia para poder comprender, desde una mirada antropológica, el desarrollo del lenguaje y la cultura en dichas sociedades. Es así como en este trabajo nos proponemos analizar en primera medida, el problema del desarrollo de la escritura junto con las consecuencias que habría implicado en las sociedades antiguas. De este modo partiremos de un estudio sobre el análisis de la escritura, qué se entiende por ella, cuáles son sus tipologías y el problema de su surgimiento. Asimismo, analizaremos los modelos teóricos evolucionistas que planteaban la imperfección de los primeros sistemas de escritura en comparación con los actuales, con el objetivo de demostrar, a partir del estudio de la lengua egipcia antigua, lo erróneo de estas teorías. De esta manera, realizaremos algunas consideraciones sobre la lengua egipcia antigua, centrándonos en su sistema de escritura jeroglífica y su desarrollo a través del tiempo. Desarrollo que posibilitó la creación por parte de una minoría letrada, de una notable cultura escrita y literaria en el valle del Nilo.