BECAS
MICHLIG Melina Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de insecticidas neonicotinoides en miel mediante QuEChERS
Autor/es:
MICHLIG, MELINA P.; BRASCA, ROMINA; DEMONTE, LUISINA; MAGNI, FLORENCIA; REPETTI, MARÍA R.
Lugar:
Panamá
Reunión:
Congreso; XI Congreso de Química Panamá 2021-Versión Digital; 2021
Institución organizadora:
Colegio Panameño de Químicos
Resumen:
La intensificación agrícola y el uso de plaguicidas, se posiciona como una de las principales causas de la evidente disminución de abejas en diferentes ecosistemas. Los neonicotinoides, una familia de insecticidas, son objeto de controversia desde que diferentes estudios han sugerido que los mismos traslocan al polen y el néctar de plantas tratadas, representado un riesgo potencial para los polinizadores. En una reciente investigación, donde se alimentaron artificialmente colmenas de Apis mellifera con el neonicotinoide imidacloprid, se encontró que hasta el 60% del total de la dosis suministrada fue almacenado en la miel. Con el objetivo de analizar ocho neonicotinoides (acetamiprid, clotianidina, dinotefuran, flonicamid, imidacloprid, nitenpiram, tiacloprid y tiametoxam) en mieles, se desarrolló un método para el procesamiento de las muestras basado en la metodología QuEChERS y optimizado mediante un diseño de experimentos. Este diseño estuvo conformado por dos etapas, en primer lugar un diseño factorial fraccionado de dos niveles con siete variables independientes: temperatura, pH y tiempo de remojo de las muestras, concentración de MgSO4 y NaCl para favorecer la extracción de los analitos, y la cantidad de sorbentes PSA y C18 en la etapa de limpieza de los extractos. Luego de la selección de las tres variables que resultaron significativas, tiempo y pH de remojo y la cantidad de PSA, se procedió a la optimizaron mediante un diseño de Box-Behnken. Los extractos fueron analizados mediante un sistema UHPLC-MS/MS y se cuantificaron empleando un estándar interno. El método se validó siguiendo la guía SANTE 11813/2017, alcanzando resultados satisfactorios: recuperaciones entre 79-120% (DER ≤20%), límites de cuantificación de 0,25 µg kg-1 para acetamiprid y tiacloprid y 1 µg kg-1 para los demás neonicotinoides. Además, resultó adecuado para el análisis de neonicotinoides en mieles provenientes de Santa Fe, una de las provincias de mayor producción agrícola de la Argentina.