BECAS
CLAVEL Franco GermÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
POTENCIAL GEOTÉRMICO DEL SISTEMA PISMANTA
Autor/es:
CHRISTIANSEN, RODOLFO; ÁLVAREZ, GABRIELA; CLAVEL, FRANCO; GONZALEZ, MARCELO; ANONELLA SOTTILE; MARTINEZ, MYRIAM P.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO; 2022
Institución organizadora:
AGA (Asociación Geológica Argentina)
Resumen:
La creciente demanda mundial de energía y el cambio climático que el uso de combustibles fósilesconlleva, nos obliga a buscar formas alternativas y sustentables de obtenerla. En este sentido, las energías de fuentes renovables como las geotérmicas se proyectan como una de las principales opciones junto con las solares, hidráulicas y eólicas. De acuerdo a la temperatura del reservorio los sistemas geotermales se pueden clasificar en alta entalpia (>150 ºC) cuyos usos están relacionados mayormente a la generación de energía eléctrica, o baja entalpia ( 10 l/s). Más aun, podrían acrecentarse estos valores si primero se calienta el agua con concentradores solares en lo que se conoce como plantas hibridas geotermales-solares (Li et al. 2015). El calor restante podría utilizarse para aplicaciones de uso directo como el secado de frutas, invernaderos, procesamiento de alimentos y procesos de destilación por membranas para resolver el arsénico en el agua no termal. Este trabajo nos invita a replantearnos el rol de los sistemas de baja entalpia en Argentina. Estos sistemas se encuentran presentes en todo el territorio y aunque su producción de energía es menor, son de gran importancia para aplicaciones de uso directo.