INVESTIGADORES
EZCURRA Martin Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis macroevolutivo de una radiación adaptativa: la diversificación de los arcosauromorfos triásicos
Autor/es:
EZCURRA, M.D.
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2021
Resumen:
La diversificación de los arcosauromorfos (reptiles más cercanamente emparentados a cocodrilos y aves que alepidosaurios) entre el Pérmico y el Jurásico Temprano (arcosauromorfos tempranos) es un ejemplo de radiación evolutivaen el tiempo geológico. Los arcosauromorfos más antiguos se conocen del Pérmico medio-tardío de África, Europa yposiblemente América del Sur. Subsecuentemente, el grupo pasó a dominar los ecosistemas continentales a partir de finesdel Triásico y principios del Jurásico. El estudio de la anatomía, sistemática y evolución de los arcosauromorfos tempranosse centró tradicionalmente en su grupo corona, los Archosauria. Sin embargo, en la última década se ha avanzadoconsiderablemente también en el conocimiento de los arcosauromorfos no arcosaurianos, incluyendo la descripción denuevas especies, las primeras revisiones a gran escala de sus relaciones de parentesco y análisis macroevolutivos. Porejemplo, en la última década se describieron 97 especies nuevas de arcosauromorfos tempranos, representando el 23,6%del total de especies actualmente válidas (411 especies). Este incremento de la diversidad taxonómica se ha vistoacompañado de una mayor y, en algunos casos, inesperada diversidad ecomorfológica. La integración de esta nuevainformación con dataciones radioisotópicas y nuevas metodologías computacionales están empezando a brindar una grancantidad de información para entender mejor esta radiación evolutiva. Sin embargo, muchos análisis requieren de datosanatómicos, continuos o discretos, integrados en una única matriz de datos con un amplio muestreo taxonómico.Actualmente, existen diversas matrices filogenéticas que muestrean diferentes regiones del árbol filogenético de losarcosauromorfos tempranos, pero todavía no contamos con una única matriz que permita analizar integralmente laradiación evolutiva del grupo. En este contexto, establecimos el Complete Archosauromorph Tree Project (CoArTreeP) conel objetivo de construir una única matriz de datos filogenética que incluya a todas las especies válidas de arcosauromorfostempranos. Esta matriz se coaptará para análisis de disparidad morfológica y se usará como base de otros análisismacroevolutivos y biogeográficos. Más allá del objetivo general, se están estudiando especies de arcosauromorfostempranos que requieran revisiones actualizadas de su anatomía y taxonomía con el fin de obtener hipótesis filogenéticas más robustas. Los primeros análisis macroevolutivos llevados a cabo han mostrado que: i) la explosión de la diversidadecomorfológica de los arcosauromorfos se produjo en el Anisiano, durante el inicio de la recuperación de los ecosistemasterrestres post-extinción; ii) la diversificación morfológica continuó sin alcanzar una estabilización durante el resto delTriásico y Jurásico; iii) las tasas evolutivas inmediatamente después de la extinción de fines del Pérmico fueronsignificativamente más altas que en el resto del Triásico; iv) el índice de diversificación neta mostró una leve disminucióna lo largo del Triásico, pero sin un patrón general de reducción del índice de extinción. Estos resultados sugieren que laradiación evolutiva de los arcosauromorfos tempranos ocurrió en un escenario de radiación adaptativa, bajo un modeloevolutivo de explosión temprana (early burst). Análisis futuros permitirán caracterizar más en detalle el tiempo y modo dela evolución de los arcosauromorfos tempranos. Esto podría ayudar a comprender mejor los fenómenos macroevolutivosen escalas geológicas.