BECAS
URCOLA MatÍas Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Limopsis marionensis E.A. Smith, 1885 (Bivalvia: Pteriomorphia): ¿una especie capaz de atravesar la Convergencia Antártica?
Autor/es:
URCOLA, MATÍAS R.
Lugar:
Piriápolis, Maldonado
Reunión:
Congreso; X Congreso Latinoamericano de Malacología; 2017
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Malacología
Resumen:
Limopsis marionensis E. A. Smith, 1885 fue descripta de las Islas Marion y Príncipe Eduardo al sudeste de África. Posteriormente, esta especie fue mencionada para aguas antárticas y subantárticas, incluyendo: Antártida del Este, Península Antártica, Mar de Weddell, Islas Shetland del Sur, Islas Orcadas del Sur, Islas Sandwich del Sur, Islas Malvinas, Banco Burdwood, Canal Beagle, Estrecho de Magallanes y sur de Chile alcanzando el Seno del Reloncaví. Diversos autores propusieron como sinónimos de Limopsis marionensis a varias especies del género descriptas en aguas antárticas (L. laeviuscula Pelseneer, 1903; L. longipilosa Pelseneer, 1903 y L. grandis E. A. Smith, 1907) y subantárticas (L. straminea E. A. Smith, 1885; L. jousseaumi (Mabille & Rochebrune, 1889) y L. hardingii Melvill & Standen, 1914). La amplia distribución geográfica y batimétrica mencionada para esa especie y la extensa sinonimia ofrecen un interesante estudio desde una perspectiva biogeográfica en el Océano Sur. En el presente trabajo se realiza una revisión de 22 lotes de ?Limopsis marionensis?, provenientes de la Antártida, Patagonia e Islas del Príncipe Eduardo. Además se estudia el material tipo de las especies mencionadas para estas áreas. En base a caracteres morfológicos, anatómicos y relaciones entre medidas morfométricas es posible reconocer cuatro entidades, dos con presencia al sur de la Convergencia Antártica (?especies antárticas?), y dos presentes al norte (?especies subantárticas?), una de las cuales corresponde a Limopsis marionensis, especie que en el presente trabajo sólo fue hallada en el área aledaña a las Islas del Príncipe Eduardo.