INVESTIGADORES
BALLARI Sebastian Augusto.
congresos y reuniones científicas
Título:
Coexistencia de ungulados introducidos en el Parque Nacional Nahuel Huapi: el caso del jabalí (Sus scrofa) y la vaca (Bos taurus)
Autor/es:
BALLARI, SEBASTIAN A.; VALENZUELA, ALEJANDRO E. J.; NUÑEZ MARTIN A.
Lugar:
Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología; 2016
Institución organizadora:
Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET- UNaM), en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y el INTA Montecarlo.
Resumen:
En Argentina desde principios del siglo XX numerosos ungulados como la vaca y el jabalí europeo han sido introducidos como ganado o especies de caza mayor. Actualmente su distribución incluye numerosas áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH). El ganado ocasiona diversos impactos al ecosistema, afectando el crecimiento y la supervivencia de plantas, incrementando la abundancia de especies no palatables, favoreciendo el establecimiento de plantas exóticas y alterando el ciclo de nutrientes del suelo. Así mismo, el jabalí provoca serios impactos sobre la biodiversidad alterando las propiedades físico-químicas del suelo, reduciendo la diversidad vegetal, depredando animales y transmitiendo enfermedades. Actualmente, a nivel global, la coexistencia de especies introducidas es cada vez más común, pero existe escasa información sobre las consecuencias de las interacciones de especies introducidas y sus impactos sinergéticos sobre los ecosistemas nativos. Esto es de particular importancia en regiones con presencia de complejos ensambles de especies introducidas como la Patagonia. La coexistencia del jabalí con el ganado vacuno podría exacerbar mutuamente sus impactos sobre el ambiente afectando la conservación de los ecosistemas. El objetivo de este estudio fue determinar si los impactos negativos individuales de vaca y jabalí son potenciados cuando estas especies coexisten en los bosques del PNNH. Se relevaron distintas variables relacionadas con el impacto de estas especies en sitios con presencia de una, o ambas especies y sitios control (sin vaca ni jabalí). La presencia de vaca afecta negativamente los ecosistemas nativos, disminuyendo la cobertura vegetal, en especial de especies nativas y aumentando el porcentaje de suelo desnudo. La presencia de jabalí aumenta también la cobertura de suelo desnudo y el número de especies plantas exóticas. La coexistencia de ambas especies disminuye la biomasa, la riqueza de plantas, disminuye el número de especies nativas y altera la compactación de suelo. Los resultados de este estudio sugieren que en la coexistencia de estas especies introducidas ocurren principalmente procesos de facilitación, sin indicios de competencia o interferencia, lo cual puedo incrementar el impacto de cada especie. El entendimiento de estos procesos de interacción es vital para delinear estrategias de manejo efectivas, en particular en áreas protegidas, donde estas y otras especies nativas e introducidas coexisten.