INVESTIGADORES
BALLARI Sebastian Augusto.
congresos y reuniones científicas
Título:
Jabalí (Sus scrofa): distribución, impactos y manejo
Autor/es:
BALLARI, SEBASTIAN A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y América Latina; 2012
Institución organizadora:
Asociación Civil LAS - Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo (IRNED). Universidad Nacional de Salta
Resumen:
El jabalí (Sus scrofa) es una especie que está ampliamente distribuida en todo el mundo y  cuya distribución (nativa o introducida) incluye todos los continentes con excepción de la  Antártida. En Argentina  el  jabalí fue introducido  a principios del siglo  XX  desde  Europa  con fines estrictamente cinegéticos. Los focos de introducción fueron las  provincias  de  La Pampa y Neuquén de donde luego se produjeron escapes y dispersión de esta  especie. Actualmente sus poblaciones están  experimentado  un crecimiento  en  muchos  lugares del mundo. El jabalí produce efectos negativos  sobre la diversidad y los procesos  ecosistémicos que incluyen el impacto a las propiedades del suelo, daño sobre  comunidades vegetales, impacto sobre las comunidades animales, alteración de  la calidad de agua, e impactos económicos. Debido a  estos  impactos  se  han  desarrollado  y aplicado  numerosas  técnicas  de  control con el objetivo  de  disminuir  sus poblaciones y minimizar sus daños. Dichas técnicas incluyen diversas técnicas de caza  con  armas  de fuego o arma blanca, trampas y cebos venenosos. En Argentina se han reportado  diferentes tipos de impactos negativos producidos para esta especie, sin embargo, hasta el momento son pocos los esfuerzos de control aplicados. De este modo, es importante prevenir nuevas la expansión de esta especie, evitado nuevas  introducciones, estudiando la dinámica poblacional y sus impactos, y desarrollar políticas y programas de manejo con el objetivo de controlar sus poblaciones.