INVESTIGADORES
BALLARI Sebastian Augusto.
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del daño agrícola del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el nordeste de la Patagonia, Argentina.
Autor/es:
BALLARI S. A.1, SANCHEZ R.1, MASELLO J.F.2 Y BUCHER E.H.1
Lugar:
Santa Cruz de la Sierra
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica; 2010
Institución organizadora:
Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
Resumen:
El loro barranquero es una especie de regiones áridas que cría colonialmente, a veces en grandes números. La colonia de El Cóndor puede alcanzar a contener más de 35000 nidos activos, siendo la más numerosa conocida de la especie y posiblemente la mayor colonia de loros del mundo. La presencia de gran número de loros en la región ha llevado a los productores agrícolas a presentar quejas de los daños en cultivos ocasionados por la especie. Con el objeto de evaluar en forma precisa el daño causado por la especie, se realizó un estudio detallado que cubrió un ciclo anual, en un área de 5000 km2, determinada por un radio máximo de 65 km. alrededor de la colonia. Los principales cultivos del área son trigo, avena, maíz y girasol, estos dos últimos bajo irrigación. La evaluación consistió en determinar: a) el ciclo anual de movimientos de los loros y disponibilidad anual de cultivos, b) identificar los cultivos donde se verificaba la presencia de loros, y c) medir el daño agrícola con precisión en aquellos casos en que le daño superaba un límite mínimo. Nuestros resultados indican que no existen daños apreciables en maíz, trigo y avena. En girasol se encontró daño en las porciones periféricas de los círculos de riego. Sin embargo, el daño no superó el 1% de granos del total producido. Los loros hacen un uso intensivo de las parcelas cosechadas, alimentándose de granos caídos en el suelo resultantes de pérdidas por cosecha. Se concluye que el daño agrícola causado por los loros esta restringido a girasol, el cual durante el período de estudio no alcanzó niveles de significancia económica que justifiquen medidas de control.