BECAS
PAGNOTTA Priscila AyelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
CIENCIA FICCIÓN COMO RECURSO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Autor/es:
BRENDA GUZOVSKY; SOLANGE NUÑEZ; PRISCILA PAGNOTTA; MARIEL PINA; DIEGO ARIAS REGALIA
Reunión:
Congreso; 6° Encuentro Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales y Jornadas preparatórias para el XI CIEDUC; 2021
Resumen:
Introducción y fundamentaciónEn este trabajo se indagó sobre los usos de ciencia ficción en la enseñanza de las ciencias naturales en escuelas medias en la Ciudad de Buenos Aires, en materias de Biología y Biotecnología. Se analizaron testimonios y materiales correspondientes a docentes de una Escuela de la Villa de Ramón Carrillo (1° año) y Escuela de adultos, y de una Escuela Técnica Privada (3° año) y Bachillerato Popular. Vinchira (2015) presenta que la ciencia ficción puede emplearse como recurso pedagógico en diferentes formatos. Asimismo, varios autores explicitan diferentes objetivos de utilización (Petit y Solbes, 2012; Vinchira, 2015; Moreno y José, 2002). ObjetivosCaracterizar el uso de la ciencia ficción en la enseñanza de las ciencias naturales en dos casos en escuelas secundarias de Ciudad de Buenos Aires. Indagar sobre el formato del recurso que utilizan los docentes en relación a la ciencia ficción.Describir propósitos y factores que toman en cuenta para su uso.Desarrollo o metodologíaSe realizó el estudio de dos casos, seleccionados mediante encuestas. Se efectuaron entrevistas semi-estructuradas y se accedió a actividades propuestas por uno de los docentes y a producciones de sus estudiantes. Se realizó una categorización a priori en base al marco teórico, con posterior recategorización, luego de observar los elementos a evaluar. Resultados y discusiónAmbos docentes emplean formato audiovisual. Una de las entrevistadas explicita el abordaje literario interdisciplinariamente con otras asignaturas, mientras que el otro docente no los utiliza por ausencia de familiaridad con el formato. En un caso, el recurso se emplea de manera premeditada, mientras que la otra docente evalúa su uso orgánicamente con el transcurso de las clases, hasta en contexto de pandemia. Dentro de los propósitos por los que emplean ciencia ficción mencionaron generar interés, analizar la imagen de la ciencia y científicos, incentivar intercambios sobre ética en torno a dichos ejes y desarrollar pensamiento crítico.Su utilización fue para indagar concepciones alternativas y como eje central de la unidad didáctica, con actividades de detección de errores, planteo de problemas y uso de narrativas. Desde la encuesta inicial se observó diversidad en las materias donde fueron implementados estos recursos y una limitación potencial para su aplicación en aulas que no dispongan de recursos estructurales adecuados.Conclusiones y perspectivasEl recurso de ciencia ficción en los casos evaluados presentó flexibilidad de utilización en los distintos establecimientos educativos y accesibilidad en contexto de pandemia, siendo la infraestructura institucional una posible limitación al trabajar con contenido audiovisual. También se detectó variabilidad respecto al propósito o finalidades de enseñanza perseguidos por los docentes, a las actividades en torno al recurso y a la ubicación dentro de la unidad didáctica. Este aspecto, sumado a la diversidad de formatos disponibles, promueve una plasticidad que, desde nuestro punto de vista, incrementa la potencia del recurso. Dadas las ventajas y abordajes explicitados, nos preguntamos para una futura indagación, las razones por las cuales los docentes no eligen usar la ciencia ficción y cuáles son los recursos que los sustituyen, si así lo hicieran. Referencias bibliográficasMoreno, M. y José, J. (2002). De King Kong a Einstein: la física en la ciencia ficción. Servicio de Publicaciones UPC.Petit Pérez, M. F. y Solbes Matarredona, J. (2012). La ciencia ficción y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. 30(2), 55-72.Vinchira, A. (2015). La ciencia ficción como herramienta pedagógica en un curso de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad: descripción de una experiencia docente. Editorial UCA. 12(3).