BECAS
LAVARELLO Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Puede el herbicida Dicamba inducir estrés oxidativo en peces nativos a concentraciones de relevancia ambiental?
Autor/es:
VILLAGRAN DIANA MARIEL; LOMBARDERO LUCAS RODRIGO; CRUPKIN ANDREA; MEDICI SANDRA; LAVARELLO FRANCISCO; MENDIETA JULIETA; SIMONIELLO FERNANDA; MENONE MIRTA LUJÁN
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, Capítulo Argentino); 2022
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El Dicamba (DIC) es un herbicida sistémico del tipo auxínico que regula el crecimiento vegetal inhibiendo la elongación celular. Es utilizado para controlar especies arbustivas y leñosas de hoja ancha en diversos cultivos (trigo, avena y maíz entre otros), en zonas de pastoreo, en campos naturales y en jardinería. Es muy soluble en agua y se lo ha detectado en rangos de 15,8 - 156,7 ng/L (Laguna La brava, Buenos Aires), 7,5 - 8,3 ng/L (Río Suquía, Córdoba) y 13,9 ? 215,9 ng/L (Río Ctalamochita, Córdoba). Sin embargo, la información sobre los efectos subletales que este herbicida pueda causar en especies acuáticas a concentraciones semejantes a las detectadas en el ambiente es escasa. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar los efectos de concentraciones de relevancia ambiental de DIC en peces nativos mediante biomarcadores de estrés y daño oxidativo. Para ello se realizaron ensayos de laboratorio donde se expusieron hembras adultas de Jenynsia lineata (Pisces: Anablepidae) durante 48 h a concentraciones de 0,05; 0,5; 5 y 50 μg/L de formulado comercial de DIC (Dombell 48 SL, Cibeles S.A.) para luego evaluar las actividades de las enzimas antioxidantes Catalasa (CAT), Glutatión-S-transferasa (GST) y Superóxido dismutasa (SOD) y el daño por peroxidación lipídica mediante la determinación de malondialdehído (MDA) en hígado, branquias y cerebro. Los parámetros determinados en los tratamientos fueron comparados estadísticamente con un control negativo (0 μg/L de DIC). En hígado la actividad de CAT disminuyó en los tratamientos de 0,5 y 5 μg/L y la actividad de GST disminuyó a 0,05 y 50 μg/L, respecto al control (p