INVESTIGADORES
JUNGBLUT Lucas David
congresos y reuniones científicas
Título:
Leucismo en larvas de Boana pulchella. Primer registro y evidencias de retraso en el desarrollo
Autor/es:
JUNGBLUT, L D; POZZI, A G
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Herpetología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Herpetológica Argentina
Resumen:
El leucismo es una anomalía pigmentaria en la que los animales carecen casi completamente de melanina en la piel pero presentan pigmentación normal en los ojos. Esta anomalía es causada por mutación génica y se expresa fenotípicamente al estar en homocigosis. Se han reportado casos de leucismo en diferentes especies de anfibios (y otros vertebrados) en todo el mundo, aunque en la Argentina los registros de estas anomalías en anfibios son muy escasos. El presente trabajo reporta la ocurrencia de leucismo en larvas de Boana pulchella localizadas en cuerpos de agua temporarios formados en agroecosistemas del sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Se avistaron unas 26 larvas con leucismo circunscritas en un área de 12 m2, si bien las dimensiones del cuerpo de agua eran mucho mayores, por lo que presumiblemente todas provenían de una única puesta. El primer día del encuentro se determinó el estadio de desarrollo (según Gosner) de 20 larvas leucísticas y 20 larvas normales, encontrándose ambos fenotipos en etapa similar del desarrollo (leucísticas: moda=33, rango=5; normales: moda=32, rango= 7). A los 10 días se regresó al sitio y se volvió a registrar el estadio de desarrollo en larvas de ambos fenotipos (n=18) registrándose un retraso en el desarrollo de las larvas con leucismo respecto a larvas coespecíficas normales (leucísticas: moda=35, rango=4; normales: moda=39, rango=4). La ocurrencia de estas anomalías pigmentarias podría deberse a la reducción de la variabilidad genética causada por la fragmentación del hábitat, aunque los mecanismos de herencia de las mismas son aún muy poco conocidos en anfibios.