PERSONAL DE APOYO
BONJOUR Lorena De JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución y abundancia de plantas exóticas en gradientes altitudinales de senderos turísticos de los Andes Áridos
Autor/es:
ALVAREZ MARÍA ALISA; BARROS A.; BONJOUR L.; ASCHERO V.; MAZZOLARI A. C.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Otro; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Los senderos de montaña pueden facilitar el establecimiento y propagación de plantas exóticas. Realizamos relevamientos en dos senderos de los Andes Centrales populares para el uso turístico y ubicados en dos áreas protegidas con marcadas diferencias de precipitación y geología (húmedo: Parque Provincial Cordón del Plata en la Cordillera Frontal, y árido: Parque Provincial Aconcagua en la Cordillera Principal). Se relevaron 20 sitios por sendero a lo largo del gradiente altitudinal de la vegetación continua (2800 - 3500 m s.n.m.). Se aplicó el protocolo de relevamiento de MIREN http://www.mountaininvasions.org/),con parcelas de 2 x 10 m en transecta tipo T. Encontramos mayor riqueza de especies exóticas (9) en Cordón del Plata que en Aconcagua (5), representando respectivamente 9 y 10 % de la riqueza total. La presencia de plantas exóticas ocupó todo el rango altitudinal en Cordón del Plata pero en Aconcagua fue más restringida. Las especies más abundantes en Cordón del Plata fueron Cerastium arvense y Taraxacum officinale, mientras que en Aconcagua la más frecuente y abundante fue Convolvulus arvensis. La máxima cobertura de exóticas en Cordón del Plata se registró a los 2828 m s.n.m., mientras que en Aconcagua fue a los 3038 m s.n.m. Al analizar la cobertura de exóticas con datos de ambos senderos encontramos que la cobertura de exóticas se relaciona a la altitud pero no se observaron diferencias significativas en relación a la distancia a la senda. Por la tanto, la altitud presenta un efecto negativo en la cobertura de plantasexóticas pero aún no se ha identificado claramente la influencia del sendero en la invasión de exóticas. Se planea continuar los relevamiento en la próxima temporada, aumentando el número de senderos relevados y analizando el efecto de la carga de ungulados exóticos, dado que podrían afectar la cobertura de plantas por medio de la dispersión de semillas.